El arte une a niños y mayores en la Fundación Tres Culturas
Mientras los más pequeños experimentaban con pintura y arcilla con sus propias manos, los mayores preferían mantenerse en un segundo plano acercándose a ellos y dándoles conversación. «¡Qué bonito te ha quedado! ¿Cuántos años tienes?», le preguntaba Antonia, de 90 años a un pequeño de sólo 5. Era el ambiente que se respiraba en el antiguo pabellón de Marruecos la mañana de este martes. Más de 50 chicos de entre 3 y 12 años de los campus urbanos de Proyecto Búho y 16 usuarios de la residencia de mayores San Juan de Dios compartieron talleres artísticos en la sede de la Fundación Tres Culturas. Se trata de una de las actividades del proyecto Carpet (Craft Art and People Together) de la fundación.
«Nos acercamos al final de este proyecto que hemos desarrollado durante dos años y hemos querido con este encuentro intergeneracional tratar el arte de una forma distinta», explica a Sevilla Solidaria José Manuel Cervera, director de Tres Culturas. «El arte sirve para acercar a personas de distintas culturas pero también para unir a distintas generaciones».

Un largo eslabón de crochet
Mayores y jóvenes se convirtieron además en los primeros espectadores de la exposición que Tres Culturas acoge en su sede, tras mostrarse en la Feria Internacional do Artesanato en Lisboa (Portugal) y posteriormente en la Maison de l’Art Contemporain de Assilah (Marruecos). Entre las obras destaca un curioso y largo eslabón de crochet en el que colaboraron hace un año algunos de los usuarios de San Juan de Dios presentes en la visita. «Al principio era más difícil porque no estaba acostumbrada a unas agujas tan grandes pero luego le cogí el truco; lo mejor fue ver cuando lo colgaron en la fachada del Costurero de la Reina», explica orgullosa Antonia, refiriéndose a la actividad que tuvo lugar con ocasión del Día Mundial de Tejer en Público. «Aquello fue muy bonito», añade su compañera Mercedes, dos amigas que no dudan en apuntarse a toda excursión o iniciativa que proponen en la residencia. «Cuando nos dijeron que estaría en el Costurero fuimos las dos a verlo

«La idea del proyecto Carpet es implicar al ciudadano de una manera activa, y este colectivo, el de los mayores, debe tener un lugar preferente», indica Catalina Bejarano, responsable del proyecto Carpet. El programa «Tejedoras en Acción», con el que se creó este eslabón de algodón, no sólo se desarrolló en la residencia de San Juan de Dios sino que también tuvo lugar en el Hospital Virgen Macarena, la Fundación Sevilla Acoge, la Fundación Al Alba, CIS Luis Jiménez de Asúa y la Unidad de Madres del centro penitenciario de Sevilla.
Una exposición diversa
Se podrán ver en la exposición una selección de las obras resultantes de las acciones llevadas a cabo en el marco de Carpet, como las residencias de artistas desarrolladas en los distintos países participantes y de las que han podido disfrutar los españoles Marta de Pablos y Armando Rabadán, las británicas OVERLAP y Anne Williams, las portuguesas Sara Meli Melo y Estela Melo, además del marroquí Hamza El Fasiki. Junto al resultado de los distintos proyectos de estos creadores en residencia, se muestran algunas obras colectivas que han contado con la participación de ciudadanos de distintos países como la acción ‘desde Sevilla con amor’ o la instalación ‘CARPET hyperlink’. La exposición estará abierta al público desde el 19 de agosto al 13 de septiembre en horario ininterrumpido de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes.
«El proyecto Carpet es una mezcla de gente, de países, de convivencias... que perdura más allá del momento en el que tiene lugar la actividad, que es lo interesante», añade Catalina. Algunos de los artistas que han disfrutado de residencias se han implicado en el encuentro intergeneracional impartiendo los talleres. Es el caso Marta de Pablos, Armando Rabadán, Pilar Sáenz y como artesano invitado el marroquí Othmane Laqehili. La jornada se completó con una visita guiada a los mayores por el edificio, antiguo pabellón de Marruecos.