El arte muestra su solidaridad en Sevilla
El arte se pone al servicio de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla este mes de noviembre. La exposición «Artistas contra el Hambre», inaugurada este miércoles 8 de noviembre en la sala Atín Aya, reúne en su segunda edición obras de cincuenta artistas ligados a la ciudad. El objetivo de la fundación al organizar este evento es doble. Por un lado, devolverle a los sevillanos su dedicación organizando un evento cultural de calidad y, por otro, recaudar fondos a través de la venta de las obras.
La inauguración de la muestra ha contado con la presencia del Delegado del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez; la Directora General de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Isabel Ojeda Cruz; el Presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, Juan Pedro Álvarez Giménez; el Comisario de la exposición, Juan Fernández Lacomba; el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento, Beltrán Pérez, y la concejal del PP Lola De Pablo-Blanco.
«El Banco de Alimentos pretende armonizar la promoción de la cultura y del arte contemporáneo con uno de los principios que inspiran la filosofía de los Bancos de Alimentos, la solidaridad», indicó Juan Pedro Álvarez. La inauguración sirvió también para recordar la figura de los pintores Félix de Cárdenas y Paco Cuadrado, recientemente fallecidos, y que participaron en la primera edición de «Artistas contra el Hambre»
«Es una oportunidad para el fomento del coleccionismo y la promoción de los artistas, con la presencia de pintores muy consolidados tanto a nivel local como nacional, siendo en un alto porcentaje artistas emergentes, lo que equivale por parte del coleccionismo a hacer una apuesta de futuro», explica Juan Fernández, comisario de la exposición, a Sevilla Solidaria.

Una de las artistas consagradas que participan en la muestra es Teresa Duclós, cuya pintura ha sido seleccionada para el cartel de la exposición, quien se mostró ilusionada «por poder ayudar de esta forma a las personas que lo necesitan». En el caso de Antonio Agudo y Rosario López, maestro y alumna coinciden en la exposición: «para mí es un honor poder participar, además junto a mi maestro, en una exposición con un carácter social tan marcado, porque el artista tiene que ser partícipe de las necesidades de su tiempo». «Si a nosotros como artistas nos viene bien tener una exposición en un sitio espléndido como éste, poder también ayudar a la gente lo hace perfecto», añade Pepe Salas, otro de los artistas participantes.
La muestra cuenta con la participación de los artistas: Antonio Agudo, Isabel Andrada, José Pedro Aznarez, Juan Barba Robles, Manuela Bascón, Aurora Bosch, Sandra Carvalho, Elisabetta de Luca, Rubén Daniel Díaz, Manuel Díaz, Teresa Duclós, Carlos Franco, Ignacio Gallego Cubiles, Fernando García, Alonso Gil, María Gómez, Roberto González, Rafael Guerrero, Armando Gutiérrez Rabadán, Verónica Hernández, Antonia Jaén, Miriam Jiménez Guardiola, Manuel León, María Llorente, Loli Lobo, Rosario López, Manuel Losada, Yolanda Martín, Rita Martínez, Ángela Mena, María José Montojo, Pedro Mora Frutos, Manuel Ortiz, Mario Ramírez, Enrique Ramos, Beatriz Rivas, Miguel Rodax, José Antonio Rosa, Luz Marina Salas, Pepe Salas y Paco Sola.
La exposición solidaria «Artistas contra el hambre» se podrá visitar del 9 al 19 de noviembre en la sala Atín Aya del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (c/ Arguijo s/n). A su vez, la venta de las obras se realiza tanto de forma directa como a través de la página web de la exposición, www.artistascontraelhambre.org. La exposición y venta son posibles gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas, entre otras, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, Turismo de Sevilla, Universidad de Sevilla, Fundación Cajasol, Fundación Caja Rural, ABC de Sevilla, Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, Acquajet, Supermercados MAS, De la Clase a la Cuenta, Tecnolaser, ELI English Language Institute y Diario de Sevilla, y especialmente, gracias a los voluntarios.