El arte como medio para quitar barreras

La Asociación Compañía Danza Mobile de Sevilla es una entidad que trabaja cada día para consolidar los puentes entre el mundo de la discapacidad y de la cultura

El arte como lugar de encuentro. La Asociación Compañía Danza Mobile trabaja para el desarrollo integral de las personas con discapacidad a través de las distintas vertientes del arte. Un proyecto que nació lleno de ilusión hace 30 años, con el objetivo de ofrecer un espacio en el que se unieran el mundo de las artes y la diversidad.

«Diversidad, arte, participación social e inserción laboral. Esto es lo que nos propusimos en su día y por lo que seguimos trabajando. El camino no ha sido fácil y, pese a las dificultades, en 1996 se puso en marcha el primero de una larga lista de proyectos, la Escuela de Danza, que tiene la finalidad de que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la práctica de una actividad de ocio relacionada con la danza. Posteriormente, vendría el Centro de Creación, la Compañía de Danza, los festivales o las colaboraciones con instituciones y profesionales de diversos ámbitos. De esta manera, Danza Mobile se ha convertido en estos años en un proyecto integral y transversal en el que se han trazado varias líneas de trabajo: participación social, formación, creación artística y gestión cultural, orientado todo al desarrollo de un proyecto global», asegura Esmeralda Valderrama, directora de la Compañía Danza Mobile. Un proyecto ilusionante que cuenta con una carrera gran de fondo para conseguir contribuir a la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad, ofreciéndoles actividades alternativas dentro del ámbito artístico.

La Compañía Danza Mobile es un referente en Sevilla y sobre todo en el ámbito de la danza contemporánea inclusiva nacional e internacional. Entre el gran equipo de profesionales, tanto de usuarios como de profesorado, cuentan con Manuel Cañadas que es profesor, intérprete y coreógrafo en Asociación Compañía Danza Mobile. Lleva 15 años formando parte la entidad y reconoce que su vida dio un giro cuando empezó a trabajar aquí. «Desde que les conocí mi vida profesional y personal dio un gran cambio. Trabajar con personas con discapacidad intelectual es una enseñanza, son personas muy agradecidas y que pueden llegar a ser grandes artistas, he formado, y continúo formando a muchos usuarios que hoy en día son grandes profesionales de las artes escénicas. Todavía no hemos alcanzado la inclusión de las personas con discapacidad en este ámbito en su totalidad, todo cambiará el día que no existan barreras ni se pongan etiquetas por tener una discapacidad u otra».

Manuel Cañadas, profesor, intérprete y coreógrafo en Asociación Compañía Danza Mobile. Foto: Raúl Doblado

Desde la primera puesta en escena, la Compañía Danza Mobile ha producido más de 60 espectáculos con los que se han realizado más de 600 representaciones a nivel nacional e internacional. Un recorrido para el que consideran que ha sido fundamental la participación de más de 60 de profesionales del mundo de las artes escénicas nacionales e internacionales, así como la formación continua de los intérpretes con discapacidad en el Centro de Creación Danza Mobile de Sevilla. «Detrás de nuestro trabajo hay mucho sacrificio, todavía queda mucho por avanzar, tiene que haber más espacios donde se puedan mostrar las piezas que creamos desde Danza Mobile. Queremos entrar en el mismo abanico que el resto de las compañías, sigue costando mucho y no tenemos las mismas oportunidades siendo igual de profesionales», señala Valderrama. Además, desde Danza Mobile consideran que la auténtica inclusión llegará cuando se deje de utilizar este mismo término, la clave para avanzar está en la educación y en la normalización. «Desde hace años estoy en contra del denominativo ‘danza inclusiva’, utilizar el término inclusión ya viene a apartar, viene a estigmatizar. Para mí solamente existe danza profesional o danza amateur y en la compañía contamos con jóvenes que son grandes profesionales, pero aún no hemos logrado eliminar ciertas barreras en el mundo de las artes escénicas. Nuestro propósito es que se tome en cuenta que una persona con cualquier tipo de discapacidad puede ser un gran profesional, a la vista está en el trabajo diario que hacemos desde la entidad y las propuestas de espectáculos que lanzamos desde la Compañía Danza Mobile», apunta Esmeralda.

Actualmente, la compañía está inmersa en numerosos espectáculos como ‘A un muro de distancia’, presentado en Sevilla a finales de septiembre, en colaboración con la compañía italiana la Botte e il Cilindro, y que llegará a Perú en noviembre. También, como próximas propuestas presentarán ‘El Festín de los Cuerpos’ el 17 de octubre en Mainz (Alemania) o ‘En Vano’ en Guadalcín (Cádiz) el 26 de octubre. «Todavía queda mucho por hacer. Me siento muy afortunada de llevar toda una vida en este proyecto y la satisfacción es muy grande cuando sabes que a los usuarios que forman parte de Danza Mobile puedes darles un motivo de vida, una pasión por algo, que puedan buscar su identidad a través de todo esto», concluye Valderrama.

 

Comentarios