El arte como herramienta para cambiar el mundo
También es necesario alimentar el alma. La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla es una impecable institución que nutre de productos de primera necesidad a cerca de 400 asociaciones de la capital y toda la provincia para que, a su vez, puedan atender a más de 55.000 personas sin recursos; así como forma a personas en situación de exclusión para ayudarles en la búsqueda de empleo. Pero la función de esta fundación va más allá y hace tres años que se ha propuesto ser instrumento de divulgación y acercar el arte contemporáneo a la sociedad sevillana.
Ayer el Banco de Alimentos inauguró, por tercer año, la Exposición-Venta «Artistas contra el hambre» en los espacios de la Fundación Cajasol. Más de 60 artistas consolidados y emergentes se han reunido para participar en esta muestra comisariada por la artista María Llorente, entre ellos Manuel Salinas, cuya obra es imagen del cartel anunciador. «Ha sido un lujo para mí», indicó Llorente a ABC, «este año los artistas han donado al cien por cien sus obras al Banco de Alimentos y hemos ampliado la exposición con fotografía y escultura en artes plásticas y teatro y música en artes escénicas».

En la inauguración estuvieron presentes Ricardo Sánchez, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla; Fernando Francés, secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía; Antonio Muñoz, delegado de Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Agustín Vidal-Aragón, presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla; Ignacio Candau, gerente de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla; y María Llorente, comisaria de la exposición Artistas contra el hambre.
Solidaridad y cultura
El principal objetivo es recaudar fondos mediante la venta de las obras ya sea directamente en los espacios de la exposición como en la página web www.artistascontraelhambre.com. Además también pretende crear conciencia social, «Este no deja de ser un evento que promociona la cultura, que se suma a la agenda cultural de la ciudad y fomenta el coleccionismo del arte», indicó Ignacio Candau.
En esta idea le apoyó Antonio Muñoz, destacando además el elemento que lo diferencia del resto de eventos de Sevilla: «Con esta exposición ganamos todos, el coleccionismo, los pintores y el público, aunque lo más importante es su finalidad tremendamente solidaria, que lo diferencia del resto de propuestas culturales».
Fernando Francés, a su vez, aprovechó su intervención para dirigirse directamente a los artistas presentes. «El arte no solo reflexiona sobre las enfermedades del mundo contemporáneo, también es un espejo de la resiliencia, un elemento capaz de transformar en positivo aquellos elementos negativos de la sociedad», expresó.
Los amantes del arte tienen ahora la oportunidad de sumarse a la causa contribuyendo con la compra. La exposición se mantendrá hasta el 5 de mayo en la Plaza de San Francisco en horario de 9.00 a 21.00. Las obras que no vendan en este período entrarán en sorteo con la adquisición de papeletas para este.
Teatro y música completan la exposición
El público podrá disfrutar de la obra de teatro «La Reina de la belleza de Leenane» por la el grupo de teatro sevillano T.A.P.A.S este jueves 25 de abril a las 20.00 horas.
Mañana 26 de abril a las 20.00 horas tendrá lugar un concierto de piano a cargo del gran pianista José María Villegas. Las entradas oscilan entre los 10€ y 15€ y pueden ser adquiridas en www.artistascontraelhambre.es.
La exposición contará, además, con una muestra del fotógrafo sevillano, Atín Aya, titulada «Habaneros», con piezas que no saldrán a la venta pero suponen el colofón perfecto a esta exposición.
Todas las fotos de la inauguracion en la galería de Juan José Úbeda en abcdesevilla.es.