PROVIDA Sevilla

«El aborto es incompatible con el sistema de pensiones»

Con motivo de la festividad del día de la vida, la Asociación en Defensa de la Vida Asdevi – PROVIDA Sevilla celebró en la tarde de ayer una conferencia con el nombre «El impacto negativo sobre la repercusión del aborto en los ámbitos sociales y económicos» en la sede de la Fundación Cruzcampo. En ella, la presidenta de PROVIDA España, Alicia de la Torre, Julio Cuesta, presidente de la Fundación Cruzcampo, Rosa Ciriquián, presidenta de PROVIDA en Sevilla, y Enrique Puerta-Scott, jurista, profesor de la Universidad de Huelva y propagandista de la Fe, debatieron sobre el aborto y los derechos del no nacido.

El acto arrancó con la interpretación del himno de PROVIDA, con Rosa Ciriquián al piano y la soprano Lourdes de San Miguel, en forma de sentido homenaje a Pilar Guinea, miembro de la asociación fallecida hace escasas semanas. Tras los aplausos, inició la exposición el anfitrión, Julio Cuesta, quien agradeció la labor de esta asociación que «ayuda mucho y de manera muy distinta, callada, pero muy eficaz».

Rosa Ciriquián, centró el discurso en su experiencia desde que llegó a PROVIDA. Fundadora de una familia con 16 hijos, se declara una «enamorada del calor y de la labor de la asociación». Las mujeres que acuden a pedir ayuda a PROVIDA llegan «tristes y angustiadas, pero tras el trato con las voluntarias, se convierten en auténticas madres coraje», asegura Rosa.

Por su parte, Enrique Puerta-Scott, aprovechó su turno de palabra para abordar el tema principal de este acto, tratando de dar respuesta a la cuestión ¿Cómo se compatibiliza el aborto con el Estado del Bienestar? «Para las pensiones se necesitan a jóvenes, y estos antes son niños que tienen que nacer» disertó el jurista. Asimismo, animó a los asistentes a perseverar en el camino de la vida, «cada uno en función de sus posibilidades». «Convencer a los convencidos es muy fácil, pero hay que hacer llegar el mensaje de la vida a los demás con gestos. Porque hay mucho que decir, pero más que hacer», concluyó.

¿Cómo funciona PROVIDA?

Sobre el día a día de esta unión de personas que luchan por la vida, habló la presidenta de PROVIDA España, Alicia de la Torre. «Toda nuestra labor se construye a través del voluntariado», recordó la presidenta. Un grupo de voluntarias reciben a las madres, las escuchan y las acompañan hasta que se les asigna una asesora, que es quien ayudará a la mujer hasta el parto, y también con los primeros pasos del niño.

Asimismo, cuentan con charlas de expertos, con las «Señoras del ropero», que guardan y organizan las prendas y mobiliarios donados a PROVIDA y se encargan también de preparar las canastillas que se entregan a las madres. Todo ello, sin subvenciones de ningún tipo. «Nos financiamos a través de la cuestación, mediante socios o con donativos», apostilló de la Torre. Además, se puede ayudar apadrinando a un niño, es decir, «cubriendo las necesidades del menor durante tres, seis meses o un año».

Comentarios