Un cartel de lujo para el festival taurino del 12 de octubre a beneficio del Baratillo y la Esperanza de Triana

El festival taurino del Día de la Hispanidad se consolida y contará el año que viene con la Hermandad del Gran Poder

El pasado año  la Hermandad de la Macarena organizó el 12 de octubre un festival taurino destinado a recaudar fondos para sus obras asistenciales que consiguió el lleno de la Real Maestranza. Esta fórmula va camino de consolidarse y este año la Esperanza de Triana y El Baratillo se unen para el cierre de la temporada con la organización del abogado Joaquín Moeckel y la Empresa Pagés

El Salón de Carteles de la plaza de toros de Sevilla ha acogido este lunes la presentación del festival con la presencia del empresario de la Maestranza, Ramón Valencia, el Hermano Mayor del Baratillo, Marcelino Serrano Cantalapiedra; el Hermano Mayor de la Esperanza de Triana, Sergio Sopeña Carriazo; el coordinador del festival, Joaquín Moeckel y el pintor del cartel del festival, Luis Rizo. Además, contó con la asistencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez.

Ramón Valencia agradeció la consolidación de este festival, así como adelantó que todo apunta a que será la Hermandad del Gran Poder la beneficiaria el próximo año. El empresario alabó el acierto del cartel que contará con astados de diversas ganaderías para el rejoneador Diego Ventura, los matadores de toros Morante de la Puebla, José María Manzanares, Cayetano y Pablo Aguado y el novillero Jaime González Écija.

«era necesario que si el Domingo de Resurrección la temporada abre a lo grande terminara también de esta manera, y una vez más el público se muestra muy receptivo ante los fines sociales», explicó Joaquín Moeckel. La elección de los toreros no es casual. Morante representa al Baratillo y Cayetano a la Esperanza de Triana por la vinculación de ambos con estas corporaciones. A su vez, «Pablo Aguado es junto a Roca Rey el aliciente de la temporada y Manzanares es casi un adoptado de Sevilla, sus padres han salido con la túnica de la Trinidad».

Vinculación con el barrio y los toros

El cartel es obra de Luis Rizo, cartelista de la Semana Santa de Sevilla entre otros trabajos y en él queda reflejado su vinculación con el barrio y con los toros . «He nacido a la espalda del altar mayor de mi hermandad del Baratillo y mi primer juguete fueron unas cuernas, una espada y un capote», explicó. Por ello, su vinculación con el proyecto fue total cuando se la pidieron. El cartel muestra «la visión desde mi casa del albero y los toros que estaban puestos de manifiesto», con los colores de las dos hermandades.

Gracias a la colaboración de la Real Maestranza de Caballería y de la empresa Pagés la recaudación obtenida en la taquilla será destinada íntegramente a las obras sociales de la Hermandad del Baratillo y la Hermandad de la Esperanza de Triana, teniendo su máximo exponente la primera en el Hospital de la Santa Caridad y la segunda en el Centro de Apoyo Infantil, entre otras acciones sociales. Marcelino Serrano avanzó además que pondrán en marcha una  iniciativa benéfica por parte del Baratillo el próximo año con ocasión del 75 aniversario de la imagen de la Vigen de la Piedad.

Las entradas para este festejo, cuyo precio va de los 15 a los 70 euros, se pondrán a la venta en las taquillas de la plaza de toros a partir del próximo 7 de octubre, aunque de forma anticipada se pueden adquirir desde el 19 de septiembre en la web de la Empresa Pagés.

Comentarios