Down Sevilla celebra su 25 aniversario con el apoyo de autoridades y personalidades

Down Sevilla atiende a mas de 300 familias de Sevilla y provincia. Cuenta con un equipo de 47 profesionales y 60 voluntarios

Down Sevilla está de celebración ya que el pasado sábado, 21 de diciembre, cumplió 25 años cubriendo las necesidad de las personas con Síndrome de Down y sus familias de Sevilla y la provincia. Para conmemorar este aniversario publicó el sábado una gala a través de un vídeo en el que hicieron un repaso a lo largo de su historia, desde su fundación, hasta la actualidad. Éste cuenta con la participación de diferentes autoridades, como el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; o el presidente de Down España, Mateo San Segundo.

Según indica la entidad en una nota, diferentes personalidades de la esfera pública sevillana, siempre vinculada con la entidad, tampoco han querido perdérselo. Es el caso de Los Morancos, José Manuel Soto, Julio Muñoz Gijón, Cantores de Híspalis, el presentador Rafael Cremados, la actriz Ana Fernández, Joaquín Sánchez, Jesus Navas, Rafael Gordillo, Julen Lopetegui, Los del Río… Nadie ha querido faltar a una gala que pone en valor el trabajo que desarrolla la entidad en estos 25 años.

25 años de historia

El 21 de noviembre de 1995, se creó la Asociación Asedown. Tras dos décadas y media, aquel ilusionante proyecto no solo ha cambiado de denominación (hoy, Down Sevilla, en consonancia con el resto de entidades a nivel estatal), sino también en estructura (dos sedes, más de 350 familias atendidas, 47 profesionales, multitud de programas y servicios) y, sobre todo, en el papel de las personas con SD. Considerada como entidad de Utilidad Pública -2006-, Down Sevilla ha pasado de la prestación asistencial y de servicios en sus orígenes, a convertir y situar a las personas que conforman su razón de ser en el centro de su propio espacio vital, a través del asesoramiento a familias, la atención temprana, la formación académica, la promoción en autonomía y desarrollo personal y su capacitación laboral. Todo ello desde una planificación centrada en la persona.

Iniciativas Solidarias

Ejemplo de su filosofía, es el calendario solidario, que, en su decimoctava edición -de los más veteranos del país- vuelve a poner en el centro fotográfico a las personas con Síndrome de Down en una extraordinaria apuesta estética y artística. Esta iniciativa supone, además de ello, un importantísimo apoyo para la consecución de aua objetivos: el desarrollo pleno del colectivo con SD a través de su inclusión educativa, social y laboral. Los calendarios se pueden adquirir y reservar en el correo electrónico loteriaycalendario@downsevilla.org.

Comentarios