Dos Hermanas Solidaria apuesta por la cultura del microcrédito
La Asociación Dos Hermanas Solidaria inicia a principios del mes de octubre el nuevo curso marcado por dos líneas de trabajo principales; la apuesta por la cultura del microcrédito y la formación como búsqueda de empleo. Son las dos principales novedades con las que trabajará este colectivo creado hace un año y medio por un grupo de nazarenos, con experiencia en el mundo de la solidaridad, que decidió conformarse en asociación para fomentar el «espíritu de la solidaridad», ser «portavoz de la injusticia» y ayudar a las personas en exclusión social o en riesgo de serlo.
Así las cosas, el objetivo de Dos Hermanas Solidaria para este curso es poder desarrollar la cultura del microcrédito para ayudar a personas que lo necesiten a poner en marcha un proyecto, buscando para ello «la complicidad del tejido empresarial nazareno». De esta forma, la asociación intentaría dar respuesta a casos puntuales, y debidamente estudiados, otorgando la ayuda que se solicite a través de una serie de mecanismos,«bien con fondos propios o buscando alguna ayuda externa», según ha explicado el vicepresidente, Antonio Cid.
Se trata, de cualquier forma, de una idea que está aún en su fase experimental, aunque el objetivo es poder desarrollarla, siguiendo el modelo que ya utilizan otras entidades como la Fundación Cardenal Spínola de Sevilla, con la que pretenden estar en contacto.
Junto a ello, la asociación nazarena se dedicará este año especialmente a la orientación laboral, no sólo con las clases personales, sino también a través de trabajos grupales y el fomento del emprendimiento. «Apostamos por la formación como método de ayuda», ha subrayado en este sentido el presidente de Dos Hermanas Solidaria, Juan de Dios Varela. Se ponen, por tanto, en marcha los cursos y talleres de asesoría jurídica, inglés, francés, informática o español para inmigrantes, entre otros, que serán impartidos por personal voluntario especializado en cada una de las materias.
Formación del voluntariado
Precisamente, el ámbito del voluntariado será el tercer pilar fundamental de trabajo durante esta temporada. El año pasado ya pusieron en marcha un curso de formación para ser voluntario, que pretenden repetir en los próximos meses y que está enfocado tanto a los socios de Dos Hermanas Solidaria como a cualquier persona interesada en ello, según ha detallado Isabel Eugenio, secretaria de la asociación. En la actualidad, cuentan con unos 25 voluntarios-algunos de ellos jóvenes universitarios-, aunque el colectivo ha hecho ya un llamamiento a la población para aumentar la nómina de colaboradores y poder así poner más proyectos solidarios en marcha.
«No percibimos fondos de ninguna administración», ha asegurado Varela que ha reconocido que los recursos de los que disponen son «mínimos» por lo que, por el momento, su ámbito de actuación se centra en Dos Hermanas, aunque no descartan en un futuro ampliar la ayuda a otros lugares cuando cuenten con las herramientas necesarias para ello.