Dos entidades sevillanas reconocidas con el 13º Premio Andaluz al Voluntariado

La Asociación de Mujeres entre Mundos y la emisora Radiópolis FM reciben el galardón de la Junta de Andalucía

La labor de dos entidades solidarias sevillanas han sido reconocidas por la Junta de Andalucía con el 13º Premio Andaluz al Voluntariado, a través de la dirección general de Ciudadanía, Participación y Voluntariado. La Asociación de Mujeres entre Mundos y la emisora Radiópolis FM reciben el galardón como Proyecto Internacional en Materia de Voluntariado y el mejor Proyecto de Difusión Profesional o Medio de Comunicación, respectivamente. Junto a ellas también han sido premiadas la Asociación jerezana de Ayuda de Afectados de VIH/SIDA 'Siloé'; la ONG Prodiversa, Progreso y Diversidad de Málaga; la Federación Red de Asociaciones Sociales de Priego de Córdoba y la Comarca (Feras);  el Ayuntamiento de Cúllar (Granada) y el voluntario Manuel García Carretero.

Según una nota de la Junta, la Asociación Mujeres entre Mundos de Sevilla se hace con el premio como Proyecto Internacional en Materia de Voluntariado. Fundada en el año 2000 por mujeres de diferentes orígenes y culturas con el fin de satisfacer las necesidades de la población inmigrante, tiene entre sus objetivos la sensibilización de la sociedad receptora sobre la situación de las mujeres inmigrantes, así como la promoción social y cultural desde una perspectiva de género. Asimismo, trabajan en el desarrollo de programas de intercambio con otras culturas para fomentar el conocimiento y el intercambio de experiencias .Uno de estos proyectos ha sido «Conoce lo desconocido» en la República Federal de Nigeria, en colaboración con la asociación nigeriana «Qua Woman Unio».

En cuanto a Radiópolis FM, recibe el galardón al mejor Proyecto de Difusión Profesional o Medio de Comunicación. Se trata de una emisora de radio sevillana que empezó a emitir auspiciada pos los presupuestos participativos del Ayuntamiento hispalense, y donde todos las personas que trabajan en ella lo hacen de forma voluntaria. Sus programas plantean nuevas formas de comunicación, nuevos lenguajes, nuevas voces y nuevos sonidos, asegurando la presencia pública de la pluralidad de sensibilidades y opiniones que componen la vida y la cultura urbana de la ciudad. La relevancia social de su actividad y la condición de trabajo voluntario de sus componentes son las notas a destacar por las que ha sido premiada en esta edición.

Los premios también caen en Jerez, Málaga, Córdoba y Granada

Cuatro entidades andaluzas más han sido galardonadas por la Junta de Andalucía. La Asociación jerezana de Ayuda a Afectados de VIH/SIDA 'Siloé', creada en 1995, desarrolla programas para personas que conviven con el virus, ofreciéndoles una atención integral con el objetivo de mejorar su calidad de vida y potenciar su integración social. En la modalidad de Proyecto Innovador en materia de voluntariado, ha sido galardonada la ONG Prodiversa, Progreso y Diversidad de Málaga, una organización constituida en 1998 por ciudadanas y ciudadanos malagueños comprometidos con la transformación social y la democracia.

Otra de las modalidades premiadas es la de Proyecto de Voluntariado en Red que este edición ha recaído en la Federación Red de Asociaciones Sociales de Priego de Córdoba y la Comarca (Feras), una estructura organizativa que representa a los colectivos que actúan en la zona luchando por una sociedad más justa para todos, incidiendo en la mejora de la calidad de vida de la población de la zona.

En la modalidad de Corporación Local, en esta 13ª edición ha sido galardonado el Ayuntamiento de Cúllar por la puesta en marcha en el año 2011 del proyecto 'El Bosque de los Libros', impulsado por el Área de Cultura del consistorio mediante el que se ha llevado a cabo una actuación de acondicionamiento y repoblación en el complejo lúdico deportivo de Quitasueños. Por último, Manuel García Carretero, natural de Montilla (Córdoba), ha sido premiado en la modalidad de Persona Voluntaria por la importante labor de manera desinteresada que viene desempeñando en materia de acción voluntaria.

Asimismo, el jurado de los XIII Premios del Voluntariado ha concedido una mención especial a la Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido (Fandace). A los premios en esta edición se han presentado un total de 80 candidaturas, 26 de Sevilla; 11 de Málaga; 10 de Jaén; 9 de Cádiz; 8 de Córdoba; 7 de Granada; 7 de Huelva, y 2 de Almería.

Comentarios