Dónde donar material humanitario en Sevilla para que llegue a Ucrania

Además de donaciones a las ONG desplegadas en el país, se pueden entregar ropa, suministros médicos y productos de primera necesidad a diversas entidades de Sevilla

La invasión a Ucrania ha conmocionado a toda Europa y, por supuesto, también a Sevilla. Desde que las fuerzas rusas penetraron en el país y los bombardeos se sucedieron en diferentes ciudades, diferentes entidades no solo han condenado el hecho sino que se han puesto a disposición de lo que se pudiera necesitar. ONG de cooperación internacional ya están trabajando en la zona para ayudar al pueblo ucraniano, y desde Sevilla actualmente hay diversas posibilidades para ayudar, desde donando material humanitario hasta aportaciones económicas.

Iglesia Ucraniana

La Iglesia Católica Ucraniana Sevilla pide material médico y medicamentos para heridos, alimentos no perecederos y productos de higiene para los evacuados, así como mantas y ropa. El material se puede entregar en la iglesia situada en la calle Santa Clara, 14, cerca de la Iglesia del Gran Poder, de lunes a viernes de 10.00 a 12.00 y de 17.00 a 19.00.

Tomares

La Asociación Vivir Compartiendo en Tomares está ayudando a la Iglesia Ucraniana en la recogida y también acepta las donaciones en su sede de la calle Cristo de la Veracruz, 43 en Tomares, de 10.00 a 14.00 de lunes a viernes, y de 18.00 a 20.00 de lunes a miércoles.

Recogida por Corazones con Bata

Voluntarias de la Asociación Corazones con Bata estarán el jueves 3 de marzo en Plasticosur recogiendo alimentos y productos de higiene para el pueblo ucraniano, en horario de 15.00 a 21.00, y que harán llegar también a la Iglesia Ucraniana, de la que estarán presentes en la recogida seis mujeres ucranianas. Además, busca laboratorios o farmacéuticas que les ayuden a conseguir analgésicos, material para primeros auxilios, jeringas y antibióticos.

Colegio de Enfermería de Sevilla

El Colegio Profesional de las Enfermeras y los Enfermeros de la provincia de Sevilla está recogiendo materiales y medicamentos para hacerlos llegar a Ucrania. Desde ropa de abrigo, sacos de dormir, suministros médicos, medicamentos, linternas, prismáticos, pañales y leche en polvo o alimentos no perecederos. Se pueden entregar en su sede de la Avenida de Ramón y Cajal, número 20, en horario de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 y de lunes a jueves de 17.00 a 19.30

Hermandad del Gran Poder en Tocina

La Hermandad del Gran Poder de Tocina también se suma a la recogida de víveres y productos para el pueblo ucraniano en su Casa Hermandad durante todo el Quinario. Piden ropa, latas de conservas, alimentos no perecederos, mantas, sacos de dormir, pañales, toallitas, medicamentos de primeros auxilios, pilas, linternas, frutos secos y barritas energéticas.

Gala Sebital

La Asociación para la Salud Emocional y Bienestar Mental Sebital organiza el 23 de marzo a las 20.30 en el patio de la Fundación Cajasol una gala-cóctel con espectáculo en directo, presentado por Lourdes Montes y Manuel Lombo. Los beneficios obtenidos son destinados a los proyectos psicosociales solidarios de Sebital, y debido a las circunstancias parte de estos se emplearán en prestar atención emocional a la Asociación de niños y niñas ucranianos en Andalucía.

ONG de Cooperación Internacional

En Unicef están dentro del país y en la frontera brindando suministros de salud, higiene, medicamentos y educación. También en Save The Children piden donativos para garantizar la seguridad de los niños en las zonas más peligrosas de Ucrania. Los equipos de Cruz Roja están brindando ayuda a tantas personas como le es posible en Ucrania y los países vecinos, con voluntarios entregando alimentos y artículos de primera necesidad.

Por otro lado Cáritas Ucrania necesita apoyo internacional para entregar agua potable, alimentos básicos, kits de higiene y combustible para calefacción, así como moviliza voluntarios locales para ayudar en los desplazamientos masivos. A su vez, la delegación en Andalucía de la Orden de Malta pide colaboración ya que la fundación está ayudando a los refugiados directamente en la frontera de Ucrania, así como en las vecinas Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía.

Comentarios