«Antes pensaba que un museo era aburrido»

Divertidos retos acercan a menores con dificultades de CaixaProinfancia al museo de Bellas Artes de Sevilla

A finales de mayo Johan, de 7 años, visitó por primera vez el museo de Bellas Artes de Sevilla con sus padres y su hermano pequeño de 5. Desde la asociación ACCEM le animaron a hacerlo proponiéndole un juego. Debían encontrar juntos tres obras y fotografiarse la familia con ellas. «Nos insistió a su padre y a mi, decía que su seño se lo había dicho y teníamos que ir», cuenta Carmen, mientras Johan explica entusiasmado que no solo encontraron las tres pinturas necesarias sino que se fotografiaron con muchas más.

Johan con sus padres y su hermano

Este es tan solo uno de los retos lanzados por el Museo de Bellas Artes dentro de su programa educativo «Arte Inclusivo», puesto en marcha gracias a la colaboración conjunta de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Fundación “la Caixa” y la Asociación de Amigos del Museo. En él han participado más de 400 niños  de 14 entidades sociales del programa CaixaProinfancia.

Tras meses de trabajo. el pasado lunes 13 de junio transcurrió en el museo la clausura de este proyecto educativo y la entrega de diplomas a los menores participantes, muy emocionados por lo vivido. En el acto estuvieron presentes María Pía Halcón, Directora General de Innovación Cultural y Museos de la Junta de Andalucía; Mª del Valme Muñoz, Directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Clara Bellvís Zambrano, coordinadora de los programas educativos; Yolanda López, delegada en Andalucía de Fundación «la Caixa»; e Ignacio Villa, presidente de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes.

Clara Bellvís durante el acto de clausura del programa

«Tras el éxito de este programa para familias durante el confinamiento de 2020, se ha desarrollado un reto específico para las entidades de CaixaProinfancia que les ha permitido explorar en profundidad una pintura de la colección permanente en sus propias sedes», explica Clara Bellvís. Así, a Abdul, de 12 años y beneficiario de AES Candelaria, le encantó interpretar a un monarca cuando, a raíz de la pintura «Retrato de D. Alfonso XIII» de Gonzalo Bilbao, él y sus compañeros representaron en una grabación lo que estaría ocurriendo en la imagen. «Imaginamos que unos periodistas entrevistaban al rey, y cuando me preguntaron si era del Betis o del Sevilla les dije que no podía meterme en esos asuntos», cuenta entre risas.

Y es que uno de los desafíos fue recrear los sonidos que se podrían escuchar en el cuadro. También exploraron los colores de las pinturas. En el tercer reto imaginaron a modo de diario el día de uno de los personajes. Ayoub, de diez años, cuenta sobre un poema que compusieron entre todos a raíz de «Retrato de Irene Jiménez» de José Jiménez Aranda. «Salía una chica y nos pusimos a pensar qué haría normalmente en esa época, si iba a desayunar por las mañanas o si iba a comprar», explica. «La seño le puso un color amarillento al poema por los bordes y parecía un pergamino de verdad», aporta Fath, su compañero de 9 años. «Nos lo pasamos muy bien, yo antes pensaba que un museo era aburrido pero ahora te das cuenta de todas las historias que hay detrás de una obra», añade con una sonrisa Ayoub.

Para llevarlo a cabo coordinadores, técnicos y educadores recibieron una sesión de formación. Y concluidos los desafíos a los menores, las entidades interaccionaron entre ellas ya que en el «último desafío cada equipo recibe las creaciones de otro de los participantes y debe adivinar a qué cuadro corresponden», explica Clara.

Dentro de la colaboración con CaixaProinfancia también se desarrollaron visitas al museo con diferentes talleres en el mismo. «Confío en que con esta primera experiencia incorporéis al museo en vuestras vidas y lo llevéis en el corazón», deseó a los niños en la clausura Mª del Valme Muñoz, directora del museo. «En este siglo es una necesidad que el patrimonio esté al alcance de todos y siempre es una alegría ver el entusiasmo y la creatividad», continuó. «Bien merece la pena poner en valor todo lo que habéis hecho este curso», añadió a su vez Yolanda López, delegada en Andalucía de Fundación «la Caixa», en relación a los diplomas que estaban a punto de recibir.

Yolanda López, delegada en Andalucía de Fundación «la Caixa»

CaixaProinfancia es un programa de la Fundación ”la Caixa”, que trabaja para lograr la equidad para los menores de entre 0 y 18 años en situación de vulnerabilidad y que dispongan de las mismas oportunidades que el resto. El objetivo del programa es romper el círculo de la pobreza, que se transmite de padres a hijos, y promover nuevas formas de atención enfocadas al desarrollo social y educativo garantizando su acceso a oportunidades educativas de calidad.

«Los niños han disfrutado mucho», cuenta María José Salas, coordinadora de CaixaProinfancia en Amate, «las actividades ya estaban listas y eran atractivas para que los niños disfrutaran, eso lo valoramos mucho». María José, técnica también en EAS Candelaria, afirma que desde la entidad siempre intentan acudir a todas las actividades culturales posibles, y esta es una oportunidad. «Los chicos son de una zona humilde, la mayoría de familias vulnerables, muchas de ellas inmigrantes». Justamente por ellos el museo tiene especial interés en llegar y abrirse a toda Sevilla.

[soliloquy id="24292"]

Participaron EAPN Sevilla, ACCEM, AES candelaria, Amuradi-fakali, Asociación Adara, Asociación Alef Sevilla, Asociación Aliento, Asociación de mujeres de Santiago el Mayor, Asociación Entre Amigos de Sevilla, Asociación Rutas de Sevilla, Fundación Cepaim, Fundación Mornese, Fundación Radio, Ecca Andalucía, Fundación Sevilla Acoge, Save the Children.

Comentarios