Este domingo 26

Difusión de la realidad del daño cerebral con actuaciones, actividades y barra benéfica

La Asociación Dace organiza una Jornada de Convivencia en los jardines de los Centros Sociales de Miraflores en ocasión del Día del Daño Cerebral

La Asociación Sevillana de Afectados por Daño Cerebral Sobrevenido (Dace) ha preparado una serie de actividades para acercar la realidad del daño cerebral a la sociedad, en ocasión al Día del Daño Cerebral del 26 de octubre. Se trata de una discapacidad causada por ictus y traumatismos craneoencefálicos que afecta a 420.000 personas en nuestro país; 81.255 de Andalucía.

Según indican desde la asociación Dace, el mismo 26 de octubre, la entidad ofrecerá una Jornada de Convivencia en los jardines de los Centros Sociales de Miraflores; a través de la cual se pretende dar visibilidad al colectivo de afectados por DCA a la vez que comparten unas horas de ocio y diversión con familiares, usuarios, voluntarios, amigos y conocidos. Durante el evento se habilitará una barra benéfica con comida y bebida, y los asistentes podrán disfrutar de actuaciones musicales, baile flamenco, espectáculos de magia, mercadillo solidario y zona infantil con castillo hinchable y animación para los más pequeños. En días previos, Dace ha llevado a cabo también una labor divulgativa mediante mesas informativas en distintos hospitales y municipios de la provincia de Sevilla.

Las personas con daño cerebral, y sus familias, se encuentran con multitud de dificultades para lograr una plena reintegración social: a pesar de su magnitud, es un colectivo poco conocido, incomprendido y que tiene dificultades de acceso a una recuperación funcional y muchas barreras para la inclusión social.

Mª José González, presidenta de DACE, recuerda que «el 68% de las personas con daño cerebral presentan discapacidad para realizar alguna actividad básica de la vida diaria y el 45% lo hacen en grado severo o total». La presidenta destaca de esta forma las necesidades de atención del colectivo «cada persona con daño cerebral se enfrenta a diario, y junto a su familia, a dificultades que complican su recuperación funcional y su participación social; haciendo difícil que ejerzan sus derechos».

La asociación invita a los vecinos de Sevilla a participar en la Jornada de Convivencia que han preparado, para así reclamar junto a la ciudadanía el desarrollo de la prestación sociosanitaria para las personas con daño cerebral, que incluya una red de recursos específicos y homologados. Desde el movimiento asociativo del daño cerebral también se demanda el impulso de la investigación en daño cerebral, el establecimiento de programas de ayuda a las familias y el reconocimiento y apoyo a la sostenibilidad del conjunto de asociaciones de daño cerebral. Todo para lograr que una vida salvada, merezca ser vivida.

Comentarios