Diecisiete artistas andaluces combaten la trata con sus obras

El Círculo Mercantil de Sevilla acoge del 9 al 14 de mayo la exposición «Contratarte. El arte contra la trata» cuyos beneficios serán destinados a la Casa de Acogida de Mujeres Víctimas de la Trata del Programa Onna Adoratrices en Sevilla

El arte retratará la próxima semana el drama de la trata y cómo trabajan desde Onna Adoratrices para liberar a la mujer de esta esclavitud. Será en los salones del Círculo Mercantil de Sevilla en la calle Sierpes del 9 al 14 de mayo en la exposición «Contratarte. El arte contra la trata» en la que participan diecisiete artistas andaluces que han cedido sus obras para que con su venta puedan obtenerse beneficios que serán destinados directamente a la  Casa de Acogida de Mujeres Víctimas de la Trata que las Adoratrices tienen en Sevilla.

Según informan desde el Círculo Mercantil, «Contratarte» es una iniciativa cultural y solidaria que se enmarca dentro del Proyecto de sensibilización social «Mírame» del Programa Onna Adoratrices de Sevilla. Con ella se persigue sensibilizar a la sociedad acerca del tema de la trata y explotación sexual, así como dar difusión pública de los recursos y atención a las víctimas, a través de una campaña de actividades que consiga informar y concienciar a los ciudadanos de la importancia de sus acciones y omisiones en este terreno.

Podrá conocerse más al respecto de esta realidad y de Onna Adoratrices en la conferencia del jueves 11 de mayo a las 18.30 en el salón de actos de la institución. Bajo el título «Atención Integral a las Víctimas de Trata desde el Programa ONNA- Adoratrices», la Hermana Milagros García, religiosa Adoratriz directora del Programa y la psicóloga del programa, Nuria López, explicarán cuál es el proceso de esta acogida.

Adrián Riquelme, Antonio Barrera Marín, Antonio Díaz Arnido, César Ramírez, Daniel Franca, David Payán, Domingo Sánchez, Isabel Santiago Alonso, Jesús Zurita, José Naranjo, María Naranjo Piñar, Miguel Ángel González, Miguel Caiceo, Rafael Laurean, Ramón León Losquiño y Yeyo Argüez García, son los pintores que generosamente se han entregado a esta importante labor solidaria.

Mediante una composición fotográfica utilizando la técnica de la «Cianotiopia», Santi León, autor del cartel, ha dado forma a una metáfora para representar la liberación de la mujer que abre con sus propias manos la jaula en la que se ha visto recluida y, en cuyo interior, sobre un lecho de hojas secas florece una rosa, símbolo de la dignidad que recuperan gracias a la acogida de las Adoratrices.

 

Comentarios