Dos Hermanas

Dejar un café pagado en el bar: la fórmula para ayudar a los demás

Dos Hermanas Solidaria pone en marcha la iniciativa «café pendiente» en diez establecimientos de la ciudad

En el siglo XVII, la ciudad de Nápoles (Italia) fue pionera en idear un sistema de ayuda a los demás que hoy, en pleno siglo XXI, vuelve a ponerse de moda a tenor de las dificultades económicas por las que pasan numerosas familias debido a la crisis. El llamado «café pendiente» es la fórmula que se propició en aquel entonces para tomar un café y dejar pagado otro más con el fin de que una persona sin recursos pudiera también tomarse su café, gracias a la invitación de un anónimo.

Un tipo de solidaridad que sirve, además, no sólo para que quienes no pueden se tomen un café sino que también cabe la posibilidad de cambiarlo por una comida. Una red de cafés y de invitaciones totalmente altruistas que ahora la Asociación Dos Hermanas Solidaria pretende implantar en la ciudad nazarena, para contribuir con las personas que más lo necesiten.

Este «café pendiente» ha comenzado a funcionar esta misma semana en hasta diez establecimientos del centro de Dos Hermanas, que cuentan ya con un logo específico en el que se muestra la información sobre esta iniciativa, para que todo aquel que así lo desee deje pagado un café de más, para invitar a otras personas. «Vimos que en lugares como Madrid y en ciudades de Argentina y Chile esto estaba muy extendido y pensamos que esta idea podía funcionar muy bien en Dos Hermanas», explica Valme Domínguez, una de las integrantes de la asociación.

Pero, ¿cómo se controla quién recibe el café pagado? El presidente de Dos Hermanas Solidaria, Juan de Dios Varela, ha apuntado en este sentido que serán los propietarios y camareros de los establecimientos los que decidan qué personas podrán ser receptores de esta red solidaria, «porque ellos conocen quiénes lo necesitan o no», al tiempo que también decidirán si es más apropiado ofrecer un «bocadillo u otro producto» en virtud del número de cafés pendientes que haya abonados.

«Se trata de otra manera de enfocar la solidaridad», ha apuntado la secretaria del colectivo, Isabel Eugenio, que ha avanzado, además, que tienen previsto realizar un acto en la calle para respaldar esta iniciativa, así como llevar un control periódico de la campaña en cada establecimiento.

Formación para el voluntariado

Junto a este «café pendiente», la asociación va a realizar un curso de formación de voluntariado social. «Pensamos que era necesario ya iniciar la formación para saber cómo acoger a una persona, cómo escucharla, cómo darle un cauce para buscar una posible solución», han indicado.

El curso se va a desarrollar durante tres jornadas que tendrán lugar los jueves 20 de marzo, 27 de marzo y 3 de abril, y está dirigido tanto a los voluntarios de Dos Hermanas Solidaria como a toda aquella persona que quiera asistir. El horario será de 18.00 a 21.00 horas y se desarrollarán en las instalaciones de la academia Educademia.

Comentarios