«¿Darías un euro por amor?» recauda 15.000 euros en un año

La campaña de la Soledad de San Lorenzo ayudó a estudiantes y emprendedores

El día 1 de enero de 2013 la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo puso en marcha una novedosa campaña para su labor de caridad. «¿Darías un euro por amor?» era el lema con el que se pretendía captar a empresas que aportaran dinero para poder sufragar una serie de proyectos.

Dicha campaña finalizó el pasado 31 de diciembre y los resultados han sido satisfactorios. La corporación que dirige José Ramón Pineda Llorca ha recaudado unos 15.000 euros, que se han invertido en otorgar cuatro becas universitarias y seis escolares, además de una beca completa -estudios y residencia- para un seminarista. Además, se ha otorgado dinero para que se abran dos negocios, concretamente una peluquería y un establecimiento de fotografía e infografía.

Una novedosa forma de hacer caridad que no es incompatible con las tradicionales rifas y tómbolas que realizan habitualmente las hermandades «y que hay que seguir manteniendo -refiere el hermano mayor-ya que forman parte de nuestra cultura. Pero sí es verdad que cada vez generan menos recursos. Es por ello que la campaña que hemos llevado a cabo lo que ha intentado es situar al hermano ante nuevas situaciones que le hagan reflexionar sobre su implicación en la Caridad».

Pero aquí no queda esta innovación. La intención de la hermandad es la de «tejer redes de solidaridad», que se concreta en la firma de convenios con distintas entidades, «unas para recibir ayudas, que luego distribuimos, y otras para formalizar esas ayudas».

Ahora también se van a centrar en este curso en el voluntariado. «Estamos en contacto con la Asociación Sevillana de Ayuda, que nos está formando y asesorando para prestar este servicio de ayuda en la residencia de sacerdotes mayores, en el Hospital de la Caridad y en el acompañamiento de personas mayores del barrio», declara José Ramón Pineda.

Para que este impulso se mantenga en el tiempo se ha elaborado un Manual de Procedimientos en el que se detalla todo lo relativo a la Comisión de Caridad, «en orden a un mejor y más fiel cumplimiento de nuestros objetivos. Estos manuales tienen también como finalidad procurar que este esfuerzo en la Comisión de Caridad, y de las demás comisiones, tenga continuidad en el tiempo».

«En los últimos tres años -refiere el hermano mayor- hemos conseguido aumentar los recursos dedicados a Caridad en un 103%, lo que da una idea de la importancia de este apartado».

Comentarios