Danza Mobile presenta su flamenco inclusivo en un festival francés

‘Bailo, luego existo’, del coreógrafo, pedagogo y docente José Galán, se representó en cuatro localidades en los alrededores de París

La compañía sevillana Danza Mobile ha realizado a primeros de octubre una gira por cuatro ciudades francesas con un espectáculo flamenco inclusivo, denominado 'Bailo, luego existo'. La pieza se sitúa en el marco del Festival Orphée que tiene lugar en distintos puntos del país vecino hasta el 21 de octubre. La participación en este encuentro internacional ha llevado a la compañía a escenarios de Marly-le Roi, Saint-Cyr-L'École, Eubonne y St-Arnoult-en-Yvelines, municipios situados en una región de los alrededores de París.

Según ha informado Danza Mobile en una nota, 'Bailo, luego existo' es un espectáculo de flamenco inclusivo con coreografía de José Galán en el que actúan Reyes Vergara y Sara Gómez, ambas intérpretes con discapacidad. Asimismo, el autor de la pieza, que también es pedagogo y docente en el Conservatorio de Danza, ha señalado que "'Bailo, luego existo' es una variante del pensamiento filosófico de Descartes y hace referencia a una frase, que a su vez, expresa uno de los principios fundamentales de la danza inclusiva: «bailo, por lo tanto mi propia existencia, es indudable».

«Un espectáculo de danza con mucho de filosofía, ya que sus intérpretes sienten la inquietud de buscar la existencia a través del cuerpo y de todo aquello que le rodea. El método hacia la verdad parte de un mundo raro, absurdo, abstracto, desfigurado, tópico, típico, popular, y romántico, hasta dar con: 'Bailo, luego existo'», ha añadido el pedagogo.

danza-mobile2

A su vez, Orphée es un festival que cuenta con una programación con más de 60 representaciones en tres departamentos de la Ile de France en sus distintas disciplinas como teatro, música, cine y danza, en los principales teatros y centros culturales de esta región francesa.

En Marly-le-Roi la actuación tuvo lugar en el Centre Culturel 'Jean Vilar' donde José Galán impartió también una master class que contó con la participación de un público diverso que se interesó por los palos y los orígenes del flamenco. Posteriormente, la Compañía se trasladó a Saint-Cyr-L'École para representar la pieza en el Thèâtre Gérard Philippe que luego presentaron en el Centro L'Orange Bleue de la ciudad de Eubonne, para concluir la gira en la localidad de St-Arnoult-en-Yvelines, en el espacio Le Cratère.

Danza Mobile es una entidad que trabaja desde hace 20 años para el desarrollo integral de las personas con discapacidad a través de las artes, siendo referente de las artes escénicas y la discapacidad con una destacada proyección nacional e internacional. Demostrando que las destrezas artísticas son absolutos conductores de las capacidades de las personas con discapacidad y que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Finalmente, cabe recordar que el espectáculo 'Bailo, luego existo', fue estrenado en el Festival Escena Mobile en el Teatro Alameda de Sevilla capital en el año 2015.

Comentarios