Daño Cerebral Sevilla celebra su ‘XIII Gala Benéfica DCA’
Daño Cerebral Sevilla celebró el sábado su XIII Gala Benéfica a beneficio de las personas con Daño Cerebral Adquirido. Esta entidad está dedicada a la rehabilitación e integración de las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA).
El mes de octubre es un mes muy señalado para el Daño Cerebral Adquirido, ya que el día 26 es el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, y es por ello que la Asociación Daño Cerebral Sevilla decidió dedicar este día a la celebración de su XIII Gala Benéfica DCA. El evento fue al mediodía y comenzó a las 12:30 horas en el teatro del Hogar Virgen de los Reyes con una entrega de premios a entidades que han colaborado con la asociación en su desarrollo y en el funcionamiento de los servicios y programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con DCA y sus familias.
Cabe destacar que, este año ha sido especial ya que se presentó oficialmente la nueva marca de la entidad, que pasa de llamarse Asociación DACE a Daño Cerebral Sevilla. Formando parte, así, de la estrategia nacional de una marca común para todas las entidades federadas a Daño Cerebral Estatal.
Entre los asistentes contaron con la presencia de Francisco Vélez, presidente del Consejo de Cofradías de Sevilla y entre los premiados se han encontrado la Fundación La Caixa con el Premio por la Acción Social, Ágora Abogados con el Premio a Nuevos Colaboradores y la Hermandad del Rocío de Espartinas con el premio a la Entidad Solidaria. Además de otros reconocimientos a profesionales y entidades que muestran su apoyo continuo a movimiento DCA sevillano, destacando el Premio a Sus Trayectorias a María José González, presidenta de Daño Cerebral Sevilla, y a María Jesús Ramos, vicepresidenta de Daño Cerebral Andalucía.
Tras los premios, los asistentes han disfrutado de un cóctel y posterior almuerzo en el que han podido conocer de cerca al movimiento DCA, sus profesionales, su voluntariado y a las personas afectadas por un Daño Cerebral Adquirido y sus familias.
¿Qué es el DCA?
Esta enfermedad, que afecta a más de 420.000 personas en toda España y a más de 81.000 en Andalucía, es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que produce diversas secuelas físicas, psíquicas y sensoriales. Estas secuelas desarrollan anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas y alteraciones del plano emocional. La denominación de "adquirido" se debe a que sucede a personas sin una discapacidad previa y que se ven afectados debido a: ictus, anoxias, traumatismos cráneo-encefálicos, entre otros. Siendo en los años 90, los accidentes de tráfico la primera causa.