Cuatro nadadores de Carmona cruzarán el estrecho para ayudar a mujeres con discapacidad de La India

Lo recaudado servirá para construir una taller-residencia en La India para 70 mujeres con discapacidad a través de la Fundación Vicente Ferrer

Hace frío en las calles de Carmona. La noche es profunda a las nueve de la noche. Pero Ana, Rafa, Santi e Isabel se despojan de los abrigos, se enfundan el bañador y se zambullen en las aguas templadas de la piscina municipal de su localidad para el entrenamiento diario. Este ocio común, que nada tiene que ver con las profesiones de cada uno, ha unido a este dispar grupo y les enfrenta juntos a un reto que supera cualquier competición en la que han participado hasta ahora: cruzar el estrecho de Gibraltar a nado.

Las enormes olas, el traicionero viento o el frío serán sus enemigos entonces, en abril, cuando tienen programada la gesta. Aún así, los cuatro aseguran que lo más difícil será mantener la cabeza centrada para aguantar cuatro, siete u ocho horas, las que hagan faltan para alcanzar la orilla africana. Pero estos nadadores de Carmona tienen una motivación en la cabeza con cada brazada, ya que este reto no es solo un proyecto personal, si no también una manera de ayudar a la Fundación Vicente Ferrer en su trabajo en La India.

SEVILLA. 11-01-2018. NADADORES DE CARMONA SE PREPARAN PARA CRUZAR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR A NADA A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER. FOTO: LAURA ÁLVAREZ. ARCHSEV.

«Poder unir lo que más te gusta, eso que has hecho desde pequeña, con ayudar a mujeres que realmente lo necesitan es enorme», indica Ana Mancera, «eso te da fuerzas para entrenar cada uno de los días». A través de la página migranodearena.org el grupo recauda fondos para construir un taller-residencia para 70 mujeres con discapacidad, que ahora mismo no tienen vivienda, en la localidad de Bukaraya Samudram, en Anantapur (India). Este colectivo es enormemente discriminado en la India rural. En este centro de la Fundación Vicente Ferrer, las mujeres reciben formación para la elaboración de productos artesanales empleando papel maché, papel reciclado y hoja de palma, que luego serán vendidos en España.

«Desde pequeño, cruzar el estrecho era un sueño para mi», confiesa a su vez Santiago Rojas, «estamos agradecidos de poderlo hacer ayudando a Vicente Ferrer. Soy fisioterapeuta y sé lo que es la discapacidad, no me puedo ni imaginar eso en una zona de pobreza máxima», añade planteando en un futuro conocer lo que ha supuesto el centro realizando una visita a La India.

Los cuatro conocieron la labor de la Fundación Vicente Ferrer a través de Brazadas Solidarias, una organización vinculada a la entidad que organiza eventos deportivos con una vertiente social y solidaria. Ana, de hecho, ha resultado ganadora en 2017 del conjunto de las 15 pruebas que conforman el circuito de travesías a nado por Andalucía. «Vincular el deporte y la solidaridad es algo muy importante para la fundación», explica Rafael Carmona, delegado en Andalucía de Vicente Ferrer. «En el caso del estrecho se suma un lugar muy emblemático, donde muere mucha gente por un mundo mejor. No es solo un reto deportivo, si no una llamada de atención sobre quienes arriesgan su vida por llegar a lo que llaman el primer mundo», añade.

Los cuatro nadadores junto a Rafael Carmona, delegado de la Fundación Vicente Ferrer / L.A.
Los cuatro nadadores junto a Rafael Carmona, delegado de la Fundación Vicente Ferrer / L.A.

Esos 14 kilómetros son los que tendrán que recorrer en abril a nado. Los cuatro están contando los días para llevarlo a cabo. De lunes a sábado recorren cada día 5.000 metros, y en las siguientes semanas irán aumentando la distancia. Para febrero, comenzarán a aclimatarse a las aguas frías. «Haremos entrenamientos en Cádiz y Huelva en común los cuatro para mantener el ritmo y para preparar el estómago para el día del reto», adelanta Santi.

En estos días su labor paralela es dar a conocer el reto con el objetivo de recaudar lo máximo para las mujeres de la India. Todo lo que se done será destinado íntegramente a la construcción del centro. «Le estamos dando mucho bombo», confiesa Rafael López, que trabaja en un bar de Carmona. Otros negocios y comerciantes están interesados en ayudar y aportar. Para darlo a conocer entre los deportistas de fuera, tendrán preparado un stand en el campeonato de España de natación que se celebrará en Málaga, con camisetas, gorras y productos artesanales realizados en La India.

La cuenta atrás ha comenzado. Y Ana, Rafa, Santi e Isabel ya están nerviosos, porque saben que aquí no solo se juegan la superación personal, sino algo mucho más grande. Transformar la vida de 70 mujeres que no lo tienen nada fácil en el mundo que les ha tocado vivir.

Comentarios