Cuando lo importante no es ganar si no que todos participen
El parque del Alamillo vibró este domingo con una carrera donde los 1500 participantes corrieron a una a beneficio de la Asociación Síndrome de Down de Sevilla (Asedown). Con el lema «Cada uno a su ritmo. Todos llegamos», en la I Carrera Solidaria CorrienDown lo importante era el deporte, disfrutar del día, y, por supuesto, apoyar la inclusión de las personas con Síndrome de Down.
«Cuando vi a cientos de personas haciendo zumba a la vez sin diferencia ninguna entre unos y otros, sentí que se había conseguido el objetivo», explica a Sevilla Solidaria Macarena Reina. Esta madre de Asedown ha sido la artífice del evento llevado a cabo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down y al que los sevillanos respondieron con creces, completando el número de inscripciones previstas.
Macarena contó con la ayuda de otros dos padres con hijos en la asociación, Laura Castell y Víctor Ramírez, y dos terapeutas. El éxito es patente cuando los participantes ya reclaman otra edición para el año que viene. «No me dedico a esto, soy enfermera», continúa Macarena, «lo que hemos hecho ha sido aventurarnos y todos se han volcado, voluntarios, artistas, pintacaras…»
Tras la entrega de premios, la mañana del domingo continuó con numerosas actividades con la colaboración de Afines. Aerobit, batukada, la actuación del grupo de rock La puerta del nido, payasos, o demostraciones de los bomberos y el 061, fueron algunas de ellas.
Lo recaudado mediante los dorsales vendidos en la carrera irá destinado a la labor que realiza Asedown. «No solo a la asociación en general si no también a proyectos más concretos como los pisos tutelados para adultos o talleres de psicoterapia para los chicos», explica Macarena. Y es que Sevilla demostró ayer que la inclusión es una realidad.