Cuando la influencia en redes sirve para cambiar el mundo
Las pirámides de Egipto, el puente de San Francisco o las playas de Los Ángeles son algunas de las últimas publicaciones en Instagram de «La Maleta de Carla». Pero en un mundo donde las redes sociales y el «postureo» se imponen y los «likes» y «me gustas» son tan ansiados, Carla Llamas sabe las posibilidades solidarias que puede llegar a tener este altavoz.
Esta bloguera de viajes, que está detrás de «La Maleta de Carla», lo descubrió hace tres años. El fundador de la red social Trip-Drop, una plataforma que ayuda a las comunidades locales mientras se viaja, le comentó la necesidad de máquinas de escribir en braille para un colegio de Uganda. Ella lo indicó en sus redes y en menos de dos horas ya habían conseguido dos. «Una persona compró una de segunda mano y un sevillano ciego sacó una máquina de escribir que tenía guardada en el armario y ya no usaba», explica a Sevilla Solidaria. «Soy consciente de que tengo una ventanita al mundo y una oportunidad única de ayudar», añade esta catalana con padres y abuelos sevillanos.

Este miércoles 15 de mayo ha puesto en marcha una iniciativa con la que entregar materiales escolares y sanitarios a niños con discapacidad de un colegio de Uganda. Su proyecto, que está patrocinado por IATI Seguros dentro de su #CompromisoIATI, tiene su base en las redes sociales y seguidores. «Sorteamos un viaje para dos personas a Nueva York con el único requisito de donar un mínimo de 5 euros a través de crowdfunding para el proyecto», informa Carla.
El objetivo es llegar al menos a 3000 euros para adquirir los materiales que Carla que entregará en persona. Los únicos requisitos para participar en el concurso, bautizado como Haz Trip-Drop y gana un viaje a Nueva York son ser mayores de 18 años y aportar 5 euros a través de crowdfunding. El concurso estará en activo hasta el miércoles 29 de mayo, que será cuándo se conozca al ganador.
El afortunado ganará un viaje a Nueva York que cubre el desplazamiento, el alojamiento y el seguro de viaje IATI para dos personas. La información sobre el concurso y el proyecto con fines solidarios se puede encontrar en el blog y las redes sociales de La maleta de Carla y de IATI Seguros.
«Mi vida gira en torno a los viajes y en cada uno de ellos aprendo y siento que me regala muchísimas cosas. Necesitaba devolver todo esto de alguna forma a su gente y eso me hace muy feliz», confiesa Carla, de 30 años. No es la primera vez que Carla colabora con Trip-drop. A través de esta plataforma visitó en 2016 a chavales con Síndrome de Down de Cuba y en 2017 visitó una organización que realizaba actividades extraescolares para niños de Bali. En esta última ocasión también pidió donaciones para el proyecto.
El proyecto que tiene ahora entre manos se sitúa en el distrito de Kamwenge, en Uganda. Allí tienen un centro de educación, San Antonhy Primary School, donde viven y estudian 450 niños, de los cuales 74 tienen distintos tipos de discapacidad. Los materiales adquiridos mediante lo recaudado en el concurso serán entregado en persona a África Directo, la ONG española que lleva trabajando en el colegio desde hace más de 8 años. Quien colabore con el proyecto podrá ver a través de La Maleta de Carla la entrega y lo que supone para los niños. «Será un día muy emocionante pero tampoco queremos sobreexponer a los niños, es importante respetar las jerarquías y que sean los coordinadores de la ONG los que nos indique cómo entregar los materiales, no se trata de llegar allí como un salvador ni mucho menos», aclara.

«Es una oportunidad de ayudar que no quiero desaprovechar», confiesa la influencer, que también aprovecha su aparición en las redes sociales para concienciar sobre el medioambiente y la importancia de sustituir el plástico por materiales que no lo dañen.
Una catalana muy sevillana
«Voy a Sevilla cada dos por tres, me siento muy sevillana», explica Carla. ¿Qué le recomienda a sus seguidores si le preguntan por la ciudad de su familia? «Siempre que voy, me llego a los mismos sitios. Las Setas me gustan mucho, pasear por el Centro, el ambiente o dar un paseo junto al Guadalquivir». Tampoco olvida Córdoba, origen de sus abuelos maternos. «Me gusta llegarme por Puente Genil, Herrera, Écija... los paisajes con olivos me encantan. Para mi Sevilla es aceite de oliva mojado en pan bueno de mollete»