Cuál es el significado del infinito de colores compartido estos días en redes sociales
Los naranjos están repletos de azahares esparciendo su aroma por las calles de Sevilla y los barrios realizan las primeras estaciones de penitencia. La Semana Santa ya está aquí. Pero este Domingo de Ramos coincide este año con otra fecha que no hay que dejar de lado: el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril. Las Naciones Unidas la instauró para visibilizar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y concienciar a la ciudadanía de la necesidad de contribuir a promover su derecho a participar en la sociedad en igualdad de condiciones.
Para recordarlo, la tarde noche del 1 de abril las fuentes de la Plaza de España y la fuente de la Glorieta Don Juan de Austria se iluminarán en azul. Lo mismo hará la terraza-mirador Atalaya Torre Sevilla el mismo 2 de abril. Además, el pasado 28 de marzo se celebró en el Congreso de los Diputados el Acto institucional del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, presidido por la presidenta de Autismo Sevilla, Mercedes Molina, también vicepresidenta de Autismo España.
Infinito de colores por el autismo
Aunque lo que está resonando con fuerza estos días en redes sociales es el hashtag #LlamémosloPorSuNombre, el lema de la campaña iniciada el pasado 20 de marzo con el que se lanza un llamamiento a la ciudadanía para que muestre su apoyo a las personas con autismo y sus familias. Para ello, solo tienen que compartir en redes sociales una foto con el símbolo del infinito de colores junto a los hashtag #DíaMundialAutismo #LlamémosloPorSuNombre.
El símbolo del infinito de colores está muy vinculado con la propia descripción del término autismo, según indican desde Autismo España, ya que el autismo no es lineal, sino que es un espectro, una condición diversa. Precisamente, la campaña de sensibilización de Autismo España y todas las entidades miembros se lanza para poner de manifiesto la necesidad de concienciar sobre tres ejes esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias y promover la igualdad de oportunidades para el colectivo:
• La variabilidad que existe dentro del espectro del autismo: no hay dos personas con autismo iguales; aunque compartan el mismo diagnóstico, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades.
• La singularidad y especificidad del trastorno: solo desde el conocimiento de la singularidad y especificidad del autismo se podrán comprender las necesidades de las personas que lo presentan y los apoyos individualizados y especializados que precisan a lo largo de toda su vida.
• El sentido de pertenencia que reclama una buena parte del colectivo: las personas autistas deben sentirse orgullosas de sí mismas y defender su derecho a ser respetadas y a tomar sus propias decisiones, aunque para ello puedan necesitar apoyo; en ningún caso pueden ser excluidas, marginadas o agredidas por su condición.
Este año además, la campaña cuenta con dos piezas audiovisuales protagonizadas por cuatro personas con TEA de diferentes edades y necesidades de apoyo (Jaime, Eva, Nacho y Aline), que ponen de manifiesto la variabilidad del espectro y la especificidad del trastorno. Ambas piezas han sido realizadas por la productora 0259Films y dirigidas por el prestigioso realizador Santiago Requejo.
Amparo Rey, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Autismo España, ha destacado en la presentación de la campaña que «solo desde el conocimiento de la singularidad y especificidad del autismo se pueden comprender las necesidades de las personas que lo presentan y los apoyos que pueden precisar en cada etapa de su ciclo vital». Por eso son importantes campañas como esta, para que la ciudadanía «empatice con las personas autistas y con sus familias, deje a un lado los prejuicios y contribuya a construir una sociedad más justa, solidaria y respetuosa con la diversidad».
Una de las protagonistas, Aline Bravo, y que participó en las últimas jornadas que Autismo Sevilla celebró en Alcalá de Guadaira, ha destacado que lo que le gustaría que la gente recordara de la campaña es que «cada persona autista es distinta, con distintas habilidades, cualidades y desafíos… pero estamos aquí y queremos romper los estigmas asociados al autismo. Así que, sin reparos, llamémoslo por su nombre: ¡autismo!".