Corona de Amor: la gran obra social que ha unido a todo el mundo rociero
Ellos lo tienen claro, es la Virgen del Rocío quien está detrás de esta noble iniciativa. Y es el amor por ella el que ha hecho posible que desde toda España y fuera de sus fronteras más de 170 hermandades filiales, no filiales y asociaciones del Rocío, con la Hermandad Matriz en el centro, se unan con un objetivo común, como si fueran una sola. La obra social compartida, «Corona de Amor», ha nacido para hacer posible la sala lúdica y la sala de padres de la Planta Zero que idea la Asociación de Padres con Niños con Cáncer de Andalucía (Andex) para que los adolescentes con cáncer tengan su propio sitio donde luchar, y valoradas en 180.000 euros. Una planta que, precisamente, se construirá en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
«El Rocío es universal, todo el mundo lo conoce, así que no solo los hermanos nos involucramos si no que este deseo de colaborar con Andex, cada vez que hablamos de la Planta Zero, está yendo mucho más allá», explica a Sevilla Solidaria Luis Fernando Moriano, de la Hermandad del Rocío de Valverde. La semilla de toda esta gran idea surge de un hermano de esta congregación que propone para el Centenario de la Coronación de la Virgen un regalo de todas las hermandades. Se crea así una corona forjada de cada pieza de oro regalada por un rociero, «mucho sentimiento hay ahí, muchas historias diferentes, muchos trocitos de amor», confiesa Moriano. Pero cuando este regalo era sólo un proyecto ya pensaban en hacerlo aún más grande con una obra social que estuviera a la altura.
Raúl Rodríguez, hermano de la Hermandad del Rocío de Jerez, entra entonces en escena. Tras vivir la intensidad y dureza de la planta de oncología infantil y sobrellevarla con la ayuda de los voluntarios de Andex, este rociero sentía la gratitud en su sangre, aunque su hija no lograra superar el cáncer. Y sabedor del nuevo gran reto de la asociación, la Planta Zero, la propuso al resto para Corona de Amor. «Ojalá pudiéramos pagar la planta entera, pero queremos colaborar con lo máximo posible y dispuestos a promover cada iniciativa benéfica que les ayude a seguir creciendo», explica, «es emocionante ver cómo mi humilde aportación ahora es el deseo de miles de personas y muchísima gente conoce ahora a Andex».
El nuevo reto de Andex necesita en total dos millones de euros para hacerse realidad pero se convertirá en la primera unidad oncológica de Andalucía. «Hace años que estoy obsesionada con ayudar a los adolescentes», confiesa María Luisa Guardiola, presidenta de Andex, «porque están contrariados con su dolor, al contrario que los niños son conscientes de todo lo que les pasa y muchas veces lo pagan sin querer con la familia». Además, un espacio propio no sólo servirá para que se sientan integrados sino que supondrá un tratamiento más específico que incide directamente en aumentar la tasa de supervivencia. El deseo de ponerla en marcha no sólo se ha contagiado a las hermandades del Rocío, sino que otras numerosas asociaciones, hermandades de penitencia, empresas y particulares ya están aportando su granito de arena que va haciendo subir el mercurio del termómetro que en la web de Andex marca la consecución del objetivo.

Este pasado martes una comisión formada por representantes de 12 hermandades del Rocío junto a Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, se reunieron en la sede de Andex con Blanca Gastalver y María Luisa Guardiola para firmar el acuerdo y concretar los detalles. Así, cada hermandad se compromete a aportar 1.000 euros en dos años al proyecto, así como a colaborar con cuantas iniciativas solidarias sean posibles. Algunas ya se han ido sucediendo, desde marchas en bici a actuaciones de teatro o un campeonato de Acoso y Derribo.
El próximo evento para contribuir con la obra social «Corona de Amor» será el 20 de noviembre en Fibes coincidiendo con el Día Universal del Niño. La Gala por la Vida, organizada por la Hermandad del Rocío de Sevilla, homenajeará al artista Rafa Serna reuniendo a grandes como María del Monte, José Manuel Soto, Siempre Así, Joana Jiménez, Arturo Pareja Obregón, Las Soles, Paco Candela, Hugo Salazar, Enrique Casellas y Amparo Lagares, bajo la dirección musical de José Carlos Seco. Las entradas están disponibles en la web de Fibes y en la venta de entradas del Corte Inglés. También se puede colaborar aportando una donación en la fila 0.