Contra la violencia de género en los institutos
El concepto de amor romántico que tienen la mayoría de los adolescentes dificulta en gran medida las relaciones igualitarias entre chicos y chicas. Por ello, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales iniciarán próximamente en los centros de educación secundaria de Sevilla la campaña «No es amor. Rompe con la desigualdad». Con ella, pretenden prevenir la violencia de género a través de sesiones de sensibilización dirigidas a alumnado de entre 14 y 16 años, en gran medida trabajando para desmontar precisamente los falsos mitos sobre el amor romántico.
Según informa la Junta de Andalucía en una nota, la iniciativa comienza con unas jornadas de formación específica dirigida a personal técnico de los centros de Información Juvenil y de la red de Agentes de Dinamización juvenil de Diputación para el desarrollo de esta campaña, que se realizará gracias a la coordinación y el trabajo conjunto de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer, los Centros de Información Juvenil y la red de Agentes de Dinamización Juvenil de la Diputación Provincial.
La campaña, que comenzó a nivel regional el pasado mes de julio con la difusión de mensajes vía redes sociales, trabajará ahora con la juventud a través de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), los Centros de Información Juvenil y la red de Agentes de Dinamización Juvenil de la Diputación Provincial.
Junto a ello, las técnicas de los CMIM acudirán a partir de octubre a los institutos de educación secundaria, donde impartirán charlas pedagógicas sobre las principales claves para detectar y prevenir la violencia de género en las relaciones sentimentales. Para ello, las técnicas utilizarán como base el proyecto de coeducación del IAM Detecta Andalucía, que desvela datos sobre la violencia de género en la juventud andaluza y aporta claves para el desarrollo de relaciones sentimentales igualitarias. Las charlas irán acompañadas de test dirigidos a la juventud sevillana, con el objetivo de que el 'feedback' permita contrastar el estudio andaluz con datos provinciales.
Según el estudio Detecta, el 65 por ciento de los y las adolescentes de Andalucía de entre 14 y 16 años presentan sexismo, ya sea en su visión sobre los roles, rasgos o la legitimidad de la autoridad. Según explicó Elizabeth Donaire, la falta de conocimiento en la materia y los mitos interiorizados aparecen como principal causa los datos, «lo que se evidencia en el hecho de que más de la mitad de los encuestados no alcancen el aprobado en el test sobre las claves de la Violencia de Género, o que por encima del 50 por ciento piense que el amor implica posesión y exclusividad».
Por su parte, el coordinador del IAJ recuerda que una de cada tres víctimas de Violencia de Género es menor de 30 años, «un dato muy preocupante que viene a respaldar recientes informes que arrojan elevadas dosis de sexismo en la juventud».
Por ello, explica el coordinador, la campaña 'No es Amor. Rompe con la desigualdad' «ha querido tener un marcado carácter pedagógico, dada la importancia de la educación para la identificación de los primeros síntomas de la violencia, para la eliminación del falso mito del amor-posesión y, sobre todo, para el fomento de relaciones afectivas basadas en la igualdad, la libertad y el respeto».
Junto al trabajo de los dinamizadores juveniles, la formación en los institutos y la difusión en redes sociales, la campaña contempla la distribución de 10.000 dípticos informativos, que serán distribuidos por los principales puntos de información a la juventud, así como la convocatoria del Certamen de Vídeo 'Para la promoción de la igualdad y la Violencia de Género entre la Juventud'.
Certamen de vídeo
Además, hasta el día 4 de octubre está abierto el plazo de inscripción del Certamen de Comunicación Audiovisual que el IAJ y el IAM han impulsado para promocionar entre la juventud andaluza el fomento de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Esta iniciativa se enmarca en la campaña 'No es amor. Rompe con la desigualdad' que ambos organismos han puesto en marcha, recientemente, para promocionar entre la juventud relaciones igualitarias y prevenir la violencia de género.
La convocatoria del Certamen de Comunicación Audiovisual premiará una obra audiovisual que se ajuste a los objetivos de la campaña , para su posterior difusión a través de las redes sociales, así como del canal de televisión 'on line' del IAJ, Iuventus TV. Esta plataforma de comunicación participativa no sólo contiene vídeos editorializados por el IAJ, sino que también alberga grabaciones enviadas por jóvenes o diferentes colectivos que inciden, en aspectos como el emprendimiento, el compromiso social, la creatividad artística y los hábitos de vida saludable, entre otros.