El sevillano Ignacio Benítez crea ‘Comuni-Signo’, una aplicación que promueve la inclusión y facilita la comunicación para personas sordas y sordociegas
Ignacio Benítez nació sordo. En su familia no es el único, hay precedentes y la herencia genética quiso que le tocara a él. De pequeño, y solo con la ayuda de un audífono, oía algunos sonidos, pero flojos. No fue hasta el año 1992, cuando tenía seis años, hasta que Ignacio oyó por primera vez la voz de su madre. «Fue muy emocionante, casi me pongo a llorar», recuerda. Todo fue gracias a un implante coclear, el quinto que se había puesto en la sanidad andaluza. Pero la adaptación no fue fácil, «al principio quería quitármelo, porque asusta, da miedo, no sabía lo que significaban los sonidos y mi madre me los traducía: el de un pájaro, el de una moto…». Pero él continuó con su lucha y consiguió su propósito: oír.
Actualmente, el sevillano está afincado en Madrid trabajando como consultor de RRHH en SAP España. El pasado viernes, fue el galardonado de los I Premios de AppAccesibilidad, un evento organizado por Human Age Institute de Manpower donde premian a profesionales y estudiantes de cualquier edad con capacidad para diseñar aplicaciones tecnológicas que ofrezcan soluciones a problemáticas actuales que afectan a personas con cualquier tipo de discapacidad en su entorno doméstico, social y/o formativo. En esta primera edición, Ignacio ha sido el protagonista y DXC: la app Comuni-Signo ha recibido este galardón con inmensa felicidad. «Haber ganado este premio significa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación invertidos en desarrollar una solución innovadora que promueve la inclusión y facilita la comunicación para personas sordas y sordociegas. Este proyecto no solo tiene un impacto directo en la comunidad de personas con discapacidad auditiva, sino que también abre nuevas posibilidades de interacción y entendimiento para aquellos que no dominan la lengua de signos. Estoy orgulloso de haber creado una herramienta que contribuye a construir un mundo más inclusivo y accesible para todos. Soy la primera persona sorda en la historia en recibir un premio de AppAccesibilidad en el ámbito de las nuevas tecnologías a nivel nacional», señala Ignacio.

Julia Rodríguez, directora de Desarrollo de Fundación Human Age Institute destaca que se ha puesto en valor a la hora de premiar esta innovadora app «el jurado de los Premios Appcesibilidad ha valorado la relevancia e innovación del proyecto Comuni-Signo. La experiencia personal de Ignacio Benítez permite tener un mejor conocimiento sobre las barreras diarias a las que se enfrenta este colectivo. Durante su presentación, Ignacio compartió una demostración de la aplicación y demostró que es un proyecto escalable y que ofrece soluciones sostenibles».
Su experiencia personal como fuente de inspiración
Emocionado, Ignacio asegura que «con el tiempo, superé los desafíos y me adapté al mundo sonoro que me rodeaba. Esta experiencia personal me inspiró a buscar formas de ayudar a otros en situaciones similares. Así nació Comuni-Signo, un proyecto que desarrollé con el objetivo de facilitar la comunicación y promover la inclusión para personas sordas y sordociegas. Este galardón, supone un reconocimiento al arduo trabajo y la dedicación que he invertido en desarrollar una solución innovadora que impacta positivamente a la comunidad sorda y sordociega. Más allá de eso, este proyecto ofrece nuevas posibilidades de interacción y entendimiento para aquellos que no dominan la lengua de signos. Me llena de orgullo haber creado una herramienta que contribuye a construir un mundo más inclusivo y accesible para todos. Este premio es un símbolo de esperanza y un recordatorio de que, con determinación y perseverancia, podemos superar cualquier obstáculo y hacer una diferencia significativa en la vida de los demás. Estoy agradecido por esta oportunidad y comprometido a seguir trabajando por un futuro más inclusivo para todos».