¿Cómo puede afrontar el aislamiento por el Covid-19 un paciente oncológico?

En el Día Mundial contra el Cáncer, la responsable del Área Psicológica de la AECC en Sevilla, Enia Ruiz Castroviejo, traslada a Sevilla Solidaria las recomendaciones que indican a los pacientes

El estrés por las restricciones que la pandemia obliga a tomar está afectando a toda la población. La prolongación de esta lucha contra el Covid-19 no hace más que empeorar la situación de incertidumbre y confusión. Pero esta situación está afectando de forma más cruel a los colectivos más vulnerables, ya sea por su situación económica y social, o por condiciones físicas o de salud. Entre ellos, por supuesto, los pacientes con cáncer.

En el Día Mundial Contra el Cáncer, la responsable del Área Psicológica de la AECC en Sevilla, Enia Ruiz Castroviejo, propone una serie de recomendaciones para afrontar esta situación si al mismo tiempo se está viviendo un proceso oncológico. «El diagnóstico de cáncer es de por sí impactante y todo lo que deriva de la enfermedad provoca muchos desajustes en el paciente que lo hacen susceptible de una atención psicológica», indica. «Está sometido a meses de sufrimiento y grandes pérdidas, tanto de identidad como de autoestima, imagen... e incluso de las rutinas o el trabajo, así que si ya el cáncer es difícil de sobrellevar, todo lo que estamos viviendo lo complica».

La psicóloga Enia Ruíz

Según la doctora la pandemia provoca tres situaciones de desasosiego: la incertidumbre, que cada día es mayor; la confusión por toda la información que llega errónea o contradictoria; y el aislamiento, ya sea parcial o total, ya que muchos pacientes de cáncer se autoconfinan. Y una de las carencias que más le preocupan es la «sensación de lejanía con el sistema de salud, ya que debe haber más consultas telefónicas y acudir al hospital solo cuando no hay más remedio». Por ello la doctora Ruiz pide «una actitud terapéutica del equipo oncológico, porque el paciente necesita calor y cercanía, poder restablecer esa confianza mutua y hacer equipo con su oncólogo».

Este doble problema -cáncer y Covid- supone una serie de reacciones. Los psicólogos de la AECC están viendo y tratando durante este último año «cuadros de ansiedad, crisis de pánico, muchos síntomas depresivos, trastornos adaptativos, comportamientos adictivos, se agudizan psicopatologías previas, y los duelos que estamos viviendo se suelen complicar». En el futuro inmediato no mejorará la situación en la población general, vivir una pandemia provocará una huella psicológica. «Se prevé que un sector de la población  desarrolle cuadros de ansiedad persistentes en el tiempo, alteraciones en el estado de ánimo y trastornos por estrés postraumático».

Recomendaciones para afrontar el aislamiento

Y, entonces, ¿cómo afrontar el confinamiento y aislamiento por parte de un paciente oncológico y mantenerse fuerte psicológicamente? Enia Ruíz da una serie de recomendaciones que son extrapolables a la población general:

  • Planificar y desarrollar actividades gratificantes más allá de las labores domésticas. «Se puede dar lo mejor de sí con actividades creativas, de ocio, culturales o intelectuales, como manualidades o la lectura».
  • Realizar actividades físicas suaves. «No se pueden quedar en el sofá, hay que moverse, hacer estiramiento o salir a dar un paseo cuando no haya mucha gente en la calle».
  • Aprovechar el tiempo con actividades solidarias. «Salir de nuestras propias necesidades para oír las de las demás, que pueden ser peores. Además es una acción satisfactoria que reporta positividad».
  • Escucharse a sí mismo. «Tendemos a demonizar la soledad pero también puede ser beneficiosa, es momento de escucharnos a nosotros mismos, a nuestro cuerpo y hacer un ejercicio de introspección».
  • Buscar ratitos de compañía con los más cercanos. «La tecnología nos facilita el medio para hacerlo».
  • Agradecer lo que se tiene. «Antes de la queja, también es bueno centrarse en lo que sí tenemos: esos medios tecnológicos que nos unen, innovaciones farmacológicas... nos podemos centrar en lo que nos va bien».
  • En resumen, mantener una actitud positiva. «Situada la situación exterior, que no podemos controlar, hay que mantener la esperanza y la confianza, y centrarnos en la belleza de todas las pequeñas cosas que nos rodean».

 

Comentarios