¿Cómo emplea el Banco de Alimentos de Sevilla lo recaudado en la Operación Kilo Primavera?
La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla se encuentra inmersa en su Operación Kilo Primavera con una edición completamente distinta a la que tenían planteada a principios de año. La pandemia por el Covid-19 y la paralización del país en el estado de alarma ha provocado que esta entidad esté atendiendo a un 25% más de beneficiarios que hace tres meses. Por ello, su almacén se hace mucho más difícil de llenar. Además, las necesarias medidas de distanciamiento social hacen inviable una recogida masiva de alimentos presencial, por lo que en esta edición el Banco de Alimentos ha optado por una versión virtual, donde las donaciones se pueden realizar a través de distintas plataformas digitales.
Los sevillanos están familiarizados con los polos azules de más de mil voluntarios que se distribuyen por los supermercados de la capital y la provincia tanto a finales de otoño como en primavera. Gracias a la solidaridad de quienes entregan a éstos distintos alimentos, el pasado año la Operación Kilo Primavera reunió 300.000 kilos de alimentos para familias necesitadas. Y la particular campaña de este año no ha cambiado este compromiso. El Banco de Alimentos de Sevilla ya ha superado los más de 400.000 euros, con los que puede adquirir con creces un mayor número de alimentos que los recogidos el pasado año. Pero aún no es suficiente, este año para atender la demanda necesitan llegar a los 500.000 kilos.
«Los sevillanos son conscientes de las necesidades que ha provocado el Covid-10 y todos están aportando su granito de arena», indica el presidente de la fundación, Agustín Vidal-Aragón. «Esto nos provoca una gran satisfacción, nos sentimos arropados por un gran esfuerzo colectivo».
¿Y cómo emplea la fundación el dinero recaudado?
«Todo el dinero obtenido de la campaña es para la compra de alimentos, ni un céntimo para los gastos del almacén, sueldos o gasolina», aclara el presidente, «porque entendemos que es lo que espera quien colabora».
Hay varias formas de ayudar. Por un lado a través del Súper Solidario, una plataforma virtual que se ha adaptado para ser lo más fácil de utilizar posible. Así quien entre en esta web puede comprar cestas de alimentos, por 10, 20 o 50 euros, o unos productos en concreto. También es posible colaborar a través de un número de cuenta o de Bizum, detallados en www.bancodealimentosdesevilla.org.
Desde el Banco de Alimentos de Sevilla conocen las necesidades de los distintos colectivos de la ciudad a través del trabajo con las entidades colaboradoras. A ellas les hacen llegar, según su naturaleza, tres tipos de productos: los de una alimentación básica, alimentación infantil, o la orientada a una actividad en concreto como para una merienda o un desayuno. «Los alimentos que ofrecemos dependen de las cantidades que necesita una persona para una alimentación equilibrada, con las suficientes proteínas, carbohidratos y verduras», explica Agustín-Vidal, «hay algunas entidades que solo pueden recoger alimentos secos, por lo que ciertos alimentos se les deben facilitar en conservas, y si no, les entregamos frutas y verduras semanalmente».
Así, con los datos que manejan de las necesidades de cada entidad, saben qué productos faltan para complementar los que ya tienen en el almacén, y los que donan empresas y particulares. «Años atrás entregábamos lo que teníamos pero cada vez hemos ido siendo más selectivos, piensa que una alimentación adecuada puede influir incluso en el rendimiento escolar de un niño», añade, «una buena alimentación conlleva una sociedad mejor».
Por lo tanto, una recogida de alimentos virtual supone poder ser más selectivo en los productos escogidos que una presencial y, además, «en compras grandes los precios se reducen». Pero Agustín-Vidal tiene claro que esto es solo una situación coyuntural , «hoy nos vemos obligados a actuar así porque la seguridad prima». Las grandes recogidas volverán un día a la ciudad.
Colaboraciones
Bizum: 33495, eligiendo la opción realizar un donativo o aportación
Transferencias bancarias a ES24 0182-6000-14-0208018302 (BBVA), ES75 0049-1256-37-2110063782 (Banco Santander), ES51 3187-0810-98-1094827522 (caja Rural del Sur), ES20 2100-7326-10-2200325971 (CaixaBank)