Tiempo y un hogar sevillano para dar la oportunidad de vivir a un niño

¿Qué requisitos debe reunir una familia para acoger en Sevilla a Betinha, la niña de Guinea Bissau que necesita ser intervenida en el Virgen del Rocío?

«Tiempo, sobre todo tiempo». Es uno de los principales requisitos que debe reunir una familia sevillana para acoger a Betinha, la niña de diez años de Guinea Bissau que necesita ser intervenida en el Virgen del Rocío por una grave cardiopatía. Desde que la ONG Infancia Solidaria iniciara la pasada semana un llamamiento para buscar un hogar en Sevilla para ella, la noticia ha corrido como la pólvora por redes y, lo más importante, el teléfono no ha parado de sonar. Aunque aún pueden recibir llamadas, desde la ONG ya se disponen a realizar las entrevistas personales a unas diez personas seleccionadas.

«Es complicado, la gente llama con el corazón para acoger, pero muchos no cumplen los requisitos», indica Ángel Parejo, coordinador de Infancia Solidaria en Andalucía. ¿Y cuáles son estos requisitos? «La familia debe firmar una carta de compromiso para darle alojamiento y manutención a Betinha y su acompañante, que aún estamos a la espera de si será su madre o su tía, durante tres meses como mínimo o más, si así lo requirieren los cardiólogos», indica. Una operación que es posible gracias al convenio que la ONG tiene con el Fondo de cooperación y ayuda humanitaria de la Junta de Andalucía.

Por ello, lo que buscan sobre todo es una familia de acogida dispuesta a dedicarle paciencia a sus invitados. «Ellos solo hablan criollo, por lo que necesitan atención; todos los familiares que vienen con sus hijos pasan un duro momento, vienen desde la otra punta del mundo a vivir operaciones muy complicadas», indica. Aún así, un equipo de en torno a quince voluntarios en Sevilla se coordinan para acompañar en todo momento a la madre de la menor e, incluso, disponen de un traductor voluntario. «Por lo demás, no buscamos una familia tipo, con hijos, sin hijos... solo que tengan tiempo y espacio para ellos».

Menores de Kenia operados en Andalucía gracias a que familias decidieron acoger / Infancia Solidaria
Menores de Kenia operados en Andalucía gracias a que familias decidieron acoger / Infancia Solidaria

Desde que la ONG comenzó a funcionar en Andalucía en 2008 -a nivel nacional trabaja desde 2005-, nueve niños han sido intervenidos en el Virgen del Rocío y dos en el Hospital Quirón, con el programa Sana-sana. Gracias a la solidaridad de familias dispuestas a acoger, en total han sido 38 niños los que han sido intervenidos en este tiempo en toda Andalucía, en hospitales de Sevilla, Córdoba y Málaga. Mohamed, de Guinea Bissau, fue operado hace menos de un año en el Virgen del Rocío y hace cinco meses ocurrió lo mismo con Emilio Alejandro, de El Salvador. «Ahora tiene que ser intervenido de nuevo del corazón, por lo que deberá permanecer un poco más en Sevilla», indica Ángel.

Ángel sabe de primera mano qué supone acoger a un niño en su propia casa. Sus hijos llaman «hermanas» a dos de las niñas que han pasado por su hogar, Husna y Margaret, y una vez al año las visitan en el orfanato en el que viven en Kenia. «Es realmente una lección de vida para mis hijos, organizamos que hablen por Skype con ellas en inglés; la sensación que se te queda... no hay palabras para describirla». A parte del programa de Sana-sana, Infancia Solidaria gestiona una escuela infantil en Lama, Kenia, que da la educación primaria a 60 niños junto a la ONG Anidan. La cooperación al desarrollo continúa con los trabajos de reconstrucción de un hogar para niños invidentes en Nepal o la ayuda para niños con discapacidad en Vietnam.

Para colaborar es posible hacer socio a un niño, con idea de que sean niños de aquí los que ayudan a los de allí; hacer una donación puntual, organizar un evento solidario u ofrecerse como voluntario, ya sea como familia de acogida, o para el acompañamiento de los niños que llegan a Sevilla, ya que toda la ONG en Andalucía funciona a base de voluntarios. Quien desee ofrecerse para acoger a Betinha, situación ahora urgente, puede ponerse en contacto con Araceli Delgado, coordinadora de Voluntarios en Andalucía, en el teléfono 656479060. La colaboración es crucial, que un niño enfermo venga o no venga a España puede suponer la vida o la muerte.

Comentarios