Comienza la campaña de donación de sangre entre universitarios

Con el lema «Conéctate a la vida», las unidades móviles del Centro de Transfusión Sanguínea se desplazarán a centros universitarios públicos y privados durante este otoño

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla comienza este martes su campaña universitaria en las facultades de Filología, Geografía e Historia. Esta iniciativa, que llega a su XXII edición, se celebra cada año para fomentar la donación de sangre en la comunidad universitaria y captar nuevos donantes.

Según informa el Centro de Transfusión Sanguínea en una nota, esta campaña consta de dos fases: la primera ronda se celebra en otoño y concluye a finales de noviembre y la segunda etapa está programada para los meses de febrero y marzo. En total están programadas 60 colectas para la ronda de otoño. La jornada será sólo de mañana o mañana y tarde, según la afluencia o el número de alumnos en cada facultad o escuela.

Con el lema «Conéctate a la vida» ya se han enviado miles de carteles, correos electrónicos, mensajes sms, colocado pancartas, etc… animando a participar. Además, se informa diariamente en Twitter (@donantes sevilla) y en Facebook: www.facebook/crtssevilla

En noviembre de 1993, el Centro Regional de Transfusión Sanguínea firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Sevilla para organizar anualmente la campaña universitaria de donación de sangre, aunque desde la década de los 70 ya existían las cuestaciones en el Rectorado de la Hispalense y en la Facultad de Química. En febrero de 1998 se incorporó la Universidad Pablo de Olavide.

Desde entonces, las unidades móviles de donación se desplazan a todos los centros universitarios públicos y privados de la provincia para captar nuevos y jóvenes donantes que, en muchos casos, se convertirán en donantes habituales en los próximos años. Las facultades y escuelas a las que se desplazan estos equipos sanitarios son públicas –universidades de Sevilla y Pablo de Olavide y privadas como la Fundación CEU-San Pablo de Bormujos.

Cifras positivas el pasado curso

En el curso 2013-14 se alcanzó la cifra de 4.812 donaciones procedentes de estudiantes en su mayoría, aunque también del profesorado y del personal de administración y servicios. El aumento de participación respecto al curso anterior ha sido del 11,6% más de donaciones. Casi el 8% del alumnado ha donado en este pasado curso, lo que supone también un incremento de un punto porcentual respecto a 2012-13. La campaña universitaria de donación de sangre supuso el 8% del total de las donaciones realizadas en la provincia de Sevilla en 2013.

Otro dato destacable es el elevado porcentaje de nuevos donantes -2.011 donaciones- en esta cuestación universitaria. En este caso, también ha aumentado la cifra en un 21% respecto al curso anterior. El 42% de las personas que donaron lo hicieron por primera vez. Es una cifra muy superior al índice general medio de nuevos donantes en la provincia de Sevilla, que se sitúa en el 13% y, 3 puntos más elevada que en 2012-13, cuya proporción fue del 39% de nuevos donantes.

Asimismo, 8 de cada 100 personas de la comunidad universitaria donan en alguna de las rondas de primavera y otoño. En cifras absolutas, es la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla la que ha aportado más donaciones, con una cifra de 762 donaciones. Por índice de donación, el mayor porcentaje de alumnos donantes respecto a matriculados lo alcanza la facultad de Odontología, en primer lugar, los estudiantes de Enfermería del hospital de Bormujos, en segundo lugar, y los alumnos de las facultades de Biología, Física y Matemáticas en tercer lugar, logrando tasas de donación del 19,6%, 19% y 15% respectivamente. El mayor número de nuevos donantes se registró en la facultad de Medicina, donde casi el 70% de alumnos donó por primera vez.

Comentarios