Comer en un restaurante de Sevilla hoy ayudará a alimentar a niños de Mauritania

Once establecimientos de Sevilla se suman este miércoles a la campaña de Tierra de Hombres «Come bien y combate la malnutrición infantil»

Once establecimientos de Sevilla se suman este miércoles a la campaña de Tierra de Hombres por el Día Nacional de la Nutrición, y donarán un porcentaje o canon de facturación a la ONG. Así, gracias a sus aportaciones y a las de más de 60 establecimientos del sector hostelero en todo el país, se beneficiarán más de 30.000 niños con la intervención de Tierra de Hombres en Mauritania.

La campaña «Come bien y combate la malnutrición infantil» se desarrolla con motivo del Día Nacional de la Nutrición, fijado el 28 de mayo por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad). Este es el décimo año consecutivo que la ONG la desarrolla en España, con el doble objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad que viven millones de niños en el mundo y recaudar fondos para poder mejorar sus condiciones de vida a través de proyectos de Salud Materno Infantil.

Según informa la fundación en una nota de prensa, lleva más de 20 años trabajando para erradicar el hambre y la malnutrición en el mundo, «dos problemáticas evitables e inaceptables que causan en el mundo más de tres millones y medio de muertes al año y es fuente de millones de enfermedades y retrasos en el desarrollo físico y mental de niños».

Así las cosas, los establecimientos colaboradores en Sevilla son: Cervecería La Grande López de Gomara, Cervecería La Grande San Jacinto, La Salmoreteca, Mariscos Emilio Génova, Mariscos Emilio La Torrecilla, Mariscos Emilio Tapas, Mercado Lonja del Barranco, Restaurante Cabo Roche, Restaurante José Luis, Restaurante la Raza y Restaurante Robles Placentines.

Más de 30.000 beneficiarios en Mauritania

El proyecto cobertura de las necesidades básicas de salud e higiene de mujeres, niños y niñas se desarrolla en Nouakchott (Mauritania) desde comienzos de 2016 con el objetivo de reducir la mortalidad y morbilidad materno-infantil mejorando el acceso a los servicios de salud materno-infantil, de salud sexual y reproductiva, de prevención y atención de la malnutrición madre-hijo e infraestructuras y servicios de agua, saneamiento e higiene en través de los centros de salud.

Así, algunas de las actividades que se llevarán a cabo en las comunas de Riadh y El Mina de la capital mauritana son la construcción de unidades de Orientación Familiar para apoyar a madres durante la lactancia materna y sensibilizarlas sobre la importancia de unos buenos hábitos alimenticios; construir Centros de Recuperación Nutricional para el tratamiento de niños afectados de malnutrición aguda, o actividades de sensibilización a madres y padres sobre cuidados pre y post natales, salud sexual y buenos hábitos de higiene, salud y nutrición para la prevención y el tratamiento de la malnutrición, entre otros.

Gracias a todas estas actividades, Tierra de hombres beneficiará directamente a 30.000 niños y niñas menores de cinco años, 46.000 mujeres en edad fértil, embarazadas o lactantes y a 3.000 hombres.

De este modo, gracias al apoyo de establecimientos como estos año tras año, la Fundación Tierra de hombres ha podido mejorar las condiciones nutricionales de miles de niños y niñas atendidos en países de África y América Latina.

Comentarios