Colegialas de un colegio mayor de Sevilla organizan una fiesta solidaria con Uganda
Hace meses que las colegialas del Colegio Mayor Alborán, entre estudios, exámenes y trabajos, están volcadas en la organización de una fiesta solidaria. La iniciativa, llevada a cabo con la colaboración de la Fundación Prodean y Kyoga Fundation, busca recaudar fondos para hacerlos llegar a Uganda a través del Proyecto de Voluntariado Internacional.
El evento tendrá lugar este sábado 17 de junio en los jardines de Alborán, un colegio mayor femenino en la Avenida de la Palmera, 46, que tiene el ayudar a quien más lo necesita como una de sus misiones más importantes. El objetivo principal de la fiesta es que más de 2.500 niños y adultos puedan tener material de higiene, deportivo, escolar, informático y pack de alimentos básicos.
La fiesta tendrá lugar de 20.00 a 00.00 y la entrada, que incluye consumición y aperitivo, tiene un coste de ocho euros. ««#alboranporuganda es fruto del trabajo y la ilusión de nuestras colegialas», indican desde el Colegio Mayor Alborán, volcados en su totalidad por hacer posible esta iniciativa.
Fundación Kyoga en Uganda
La Fundación Kyoga trabaja desde 2003 en la promoción de iniciativas que contribuyan a elevar el nivel de vida, la cultura, la salud y el bienestar de la población ugandesa. Participa en la organización de cursos, programas y otras actividades culturales en Uganda, de interés para todas las edades, tanto adultos, como jóvenes y niños. Incluyendo además un sistema de becas para estudiantes.
Fundación Prodean
La fundación encargada en Sevilla del Proyecto de Voluntariado Internacional es la Fundación Prodean, quenace en Sevilla en 1990 con objeto de situar la dignidad de la persona en el punto de partida, en el centro y en el fin de toda acción social. Centrada, como recoge su Carta de Identidad, en la construcción de una cultura solidaria al servicio de la persona, Prodean se propone en todas sus acciones mejorar el desarrollo integral de cada individuo; sensibilizar a la ciudadanía en inquietudes sociales; promocionar el voluntariado; y convocar al mayor número de personas en torno a proyectos de carácter asistencial.