Colaboración entre Adhara y el Área de Gestión Sanitaria Sur

El objetivo es mejorar la atención de los afectados por esta infección a través de un proyecto conjunto de voluntariado en el Hospital de Valme

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ha firmado un acuerdo de colaboración con Adhara Asociación VIH/Sida para mejorar la asistencia sanitaria de los afectados por esta enfermedad. El convenio, que pretende potenciar la colaboración mutua y fortalecer la acción del voluntariado, ha sido firmado por la directora gerente de dicha área sanitaria, María Dolores Alguacil, y el presidente de la citada asociación, Diego García.

En un comunicado, la Junta ha informado de que Adhara Asociación VIH/Sida es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro cuyo objetivo primordial es promover acciones de carácter comunitario que contribuyan a ofrecer información adecuada para la prevención del VIH/Sida, hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual en poblaciones vulnerables.

Asimismo, entre sus finalidades, destacan la mejora de la inserción socio-laboral y la calidad de vida de los afectados y las personas de su entorno, fomentando el diagnóstico precoz del VIH y tratando de eliminar el estigma.

El acuerdo suscrito se centra en el desarrollo del 'Programa de Voluntariado Pares' en el Hospital Universitario de Valme, el cual, dirigido a pacientes, cuidadores y familiares, consiste en un programa de prevención y promoción de la salud a través de la educación dentro del contexto hospitalario.

Para su desarrollo, Adhara Asociación VIH/Sida pone a disposición de este área sanitaria personal voluntario con formación y con funciones de educador para formar a los ciudadanos como expertos en el área de VIH/Sida.

Concretamente, y en el marco del presente convenio, el personal voluntario --o educadores pares-- desarrollarán diferentes funciones en coordinación con los profesionales del Hospital Universitario de Valme como acompañamiento a lo largo del proceso de salud, intervención individualizada para potenciar la adherencia al tratamiento, apoyo emocional y transmisión de información sobre los recursos específicos para personas con VIH/Sida, entre otros.

A través de este acuerdo cobra protagonismo el fomento del apoyo social, en el cual están implicados los cuidadores familiares, el voluntariado y las asociaciones de ayuda, un ámbito convertido en estrategia para la promoción de la salud en el propio marco del Plan Andaluz de Salud.

Según ha indicado María Dolores Alguacil, «nuestro equipo de trabajo es sensible a las iniciativas que puedan redundar en una mayor cohesión social; de ahí que reconozcamos el importante papel del voluntariado como mecanismo canalizador de las inquietudes de las personas y organizaciones sin ánimo de lucro en el desempeño de actividades altruistas y el logro de una sociedad más solidaria».

 

Comentarios