COCEMFE Sevilla presenta la campaña ‘Teletransporte contra la discriminación’

Con esta iniciativa se pide a administraciones, empresas y sociedad en general que tomen conciencia de esta discriminación que impide la plena inclusión de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad

Ayer la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (COCEMFE Sevilla) organizó un acto reivindicativo en la Plaza Nueva de Sevilla para denunciar la falta de accesibilidad en los medios de transporte y exigir que se cumplan las leyes de accesibilidad.

'Teletransporte contra la discriminación' es una acción que forma parte de la campaña organizada por COCEMFE nacional inspirada en el universo Star Trek, ha consistido en un intento fallido de ‘teletransportar’ a una persona con discapacidad desde Madrid hasta Sevilla, sorteando las barreras de accesibilidad a las que se tienen que enfrentar a diario las personas con discapacidad física y orgánica.

“A pesar de los avances normativos en accesibilidad, el objetivo de plena accesibilidad en el transporte público no se ha alcanzado”, señaló Juan José Lara, presidente de COCEMFE Sevilla, donde hizo especial hincapié en que “existe una notable falta de información precisa y actualizada sobre el grado de accesibilidad de los diferentes medios de transporte”. Además, ha puntualizado que “la falta de accesibilidad en el transporte público y privado es una forma de discriminación que vulnera derechos fundamentales como la libertad de circulación y la igualdad de trato”.

Por otro lado, Nieves Márquez tesorera de la Federación, indicó en que “hemos lanzado esta campaña para concienciar a la sociedad y medios de comunicación, pero sobre todo a administraciones y empresas de transportes sobre los problemas de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidad física y orgánica a la hora de utilizar los transportes y para reivindicar que se cumplan las leyes de accesibilidad”. También solicitó “más taxis adaptados, instalar enchufes electrónicos y priorizar a quienes no están para largas esperas, y más información, servicios adaptados e infraestructuras accesibles, especialmente en zonas rurales y municipios pequeños”.

Finalmente, remarcó que “la inaccesibilidad en el transporte afecta derechos esenciales como el acceso a la salud, educación y empleo, comprometiendo la inclusión plena de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad”.

Por su parte, el delegado de Barrios y Atención Preferente del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García, destacó que “estamos poniendo en marcha varias iniciativas, entre ellas, recuperando el consejo de la discapacidad y la accesibilidad que se va a convocar en las próximas semanas; así como la recuperación de la modificación de la ordenanza de accesibilidad para hacer una ciudad totalmente accesible al 100%; un programa de ayuda para la vida autónoma para adaptar su casa; un plan de subvenciones para adaptar negocios; la puesta en marcha de la oficina de discapacidad y accesibilidad; y unas fiestas de primavera inclusivas y accesibles para la mayoría de los sevillanos”.

 

Comentarios