Un encuentro por la discapacidad, el cine y la movilidad
La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (COCEMFE Sevilla) y Akida International Film Festival han celebrado este martes 17 de septiembre una ‘Conferencia inclusiva y cultural’ la Oficina de Turismo Sevilla City Office, que ha contado con la colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla. El encuentro une discapacidad, cine y movilidad en un intento por dar visibilidad y sensibilizar sobre la realidad de personas con discapacidad, sus familiares y el cuidado. En este último aspecto, el papel del cuidador adquiere una importancia esencial para la movilidad e integración de la persona con discapacidad.
A las 10:00 horas se inauguraba la jornada y Nick Kremm, director de Akida International Film Festival ha asegurado que «este festival tiene la ética de promover y promocionar la cultura y la inclusividad. Queremos promover ámbitos que no se ven mucho en el cine y visibilizar la discapacidad es uno de nuestros propósitos». Acto seguido se proyectó el tráiler de los cortos 'Cabeza y Corazón' y de La vida entre dos noches’, del que se hizo un análisis y pudo intervenir su director, Antonio Cuesta. «A través de este corto quería transmitir el día a día de un padre y un hijo con discapacidad. A veces hay que detenerse a escuchar el que esta en frente. Creo haber logrado que la sociedad entienda las dificultades que hay en la vida de una persona con discapacidad, en este caso, de un joven con parálisis cerebral», asegura Cuesta.
El presidente de COCEMFE, Juan José Lara asegura que desde la entidad «apostamos por la cultura y cada día trabajamos por la discapacidad. Dentro de la Semana Europea de la Movilidad, bajo el lema la 'Espacio Público Compartido' queremos abrir la mente a los jóvenes y a la sociedad en sí. Queremos hacer visible el peligro real de las vías publicas, la falta de acceso en la mayoría de lugares públicos y lo importante que es respetar los puntos para personas con discapacidad. Cerca de 50.000 personas con discapacidad viven en Sevilla, cuyo porcentaje supera en 65% de discapacidad».
El evento también ha contado con la intervención de la directora general de Participación e Inclusión Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Almudena García señalando que «en este tipo de eventos me llevo siempre una nueva experiencia de vida. Cultura, cine, accesibilidad y discapacidad es algo que tenemos que visibilizar al máximo, hacernos todos visibles con nuestras capacidades y diferencias. Es necesario visibilizar la discapacidad física, para que la sociedad se ponga en la piel de quien esta en esa situación». Por otro lado, la Directora General de Barrios de Atención Preferente y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, Rosa María Siverio ha querido añadir que «la discapacidad sea vista de una vez como una oportunidad, debe ser algo enriquecedor. Desde esta área estamos haciendo todo lo posible por avanzar en inclusión y accesibilidad, estamos en el camino».
En este sentido, a través de este encuentro se persigue mostrar cómo es el día a día de las personas con discapacidad en cuanto a autonomía y, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (bajo el tema ‘Espacio Público Compartido), crear conciencia del elemento socializador y de normalización que es la accesibilidad universal. Desde el área de accesibilidad de COCEMFE, su responsable, Tomás Martín-Javato ha concluido que «si el entorno en el que nos movemos esta adaptado muchas barreras que hemos tratado durante la mañana desaparecerían. Lo que tenemos que conseguir es que se cumpla. Pedimos a las administraciones que nos escuchen, y lograr que entre todos, la movilidad sea algo para todos».