Coca-Cola ayuda a 300 jóvenes sevillanos a buscar empleo
Jeremy, con 20 años y del barrio de Los Montecillos de Dos Hermanas, marcado por la exclusión social, piensa que su futuro profesional está de cara al público. Ahora lo necesitan cuidando de su hermano pequeño pero su intención es conseguir un trabajo en el comercio. Las herramientas para conseguirlo las tiene claras, después de haberlas aprendido en el proyecto de Coca-Cola GIRA Jóvenes. Doscientos jóvenes como él, con menos oportunidades que el resto de su entorno, han podido mejorar su empleabilidad en esta iniciativa que comenzó en 2012 en Madrid y que lleva dos años ya en Sevilla.
Coca-Cola recibió ayer en su fábrica de Sevilla a cerca de 100 jóvenes de entre 16 y 23 años que participarán en el segundo ciclo de la segunda de edición de la GIRA Jóvenes, así como entregó los diplomas a aquellos que han superado la edición del pasado ciclo. Estuvieron en la presentación Gabriel Dronda, gerente del Área Sur de Coca-Cola European Partners Iberia, Ana Gascón y Ana Callol, directoras de Responsabilidad Corporativa en Coca-Cola.
Ana Gascón se dirigió con cariño a los participantes de la pasada edición: «Os lleváis las mochilas llenas de experiencias que seguro que os han ayudado a ser mejores personas y mejores profesionales». Así como tuvo palabras de agradecimiento para las que consideró «piezas claves y absolutamente vitales» para el desarrollo del proyecto, las organizaciones sociales que han colaborado con Coca-Cola desde el inicio de Gira Jóvenes: Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano y Fundación Proyecto Don Bosco.
Experiencias laborales
Desde su puesta en marcha en la capital andaluza Gira Jóvenes ha ayudado ya a 200 jóvenes con formación y diferentes experiencias laborales. Entre ellas, destacan su colaboración en la puesta a punto del alumbrado navideño de la ciudad o el desarrollo de tareas de producción en el concierto del voluntariado que Coca-Cola celebró en diciembre en Sevilla con el objetivo de homenajear a los voluntarios.
Previamente a ese contacto con el mundo laboral, a los participantes se les proporciona orientación sobre sus preferencias laborales y en el Campus «Conócete», de varios días de duración, se les ayuda a identificar sus talentos y habilidades y se trabajan aquellas competencias imprescindibles para el ámbito profesional y social.
«Me llevé muchos amigos de Madrid», indica Alba, en referencia a su paso por el Campus, «y la necesidad de puntualidad porque aunque te acostaras tarde con los compañeros a las 8 sonaba la alarma». José Manuel, a su vez, destaca cómo le ha servido para afrontar su vergüenza y impulsarle a hacer lo que realmente quiere. «Nada más llegar a casa, me apunté en la autoescuela y en un mes tenía el teórico, estoy esperando a cumplir los 18 para terminar de sacarme el carné de conducir», explicó José Manuel como ejemplo a su determinación.
Los asistentes pudieron disfrutar, además, tras la presentación de un espectáculo de improvisación de la compañía Improductivos. Así como de un rap de Jeremy, que expresaba mediante la música lo que Gira Jóvenes a supuesto para él. «Cuando aprendes a improvisar ya sea en una obra de teatro o rapeando, también aprendes a hacerlo en la vida misma, ayudándote ante los problemas que no supones que van a venir», explicó a ABC. Herramientas útiles como estas son las que se lleva del proyecto de Cocacola: «ha sido una experiencia única, una oportunidad que de otra forma no hubiera tenido».