Cinco personas sordociegas correrán este viernes la Nocturna del Guadalquivir

El periodista Pepe Da-Rosa les acompañará con los ojos y oídos tapados para vivir la experiencia del deporte adaptado y sensibilizar a la ciudadanía

No ver ni oír no será impedimento este viernes para cinco corredores de la Carrera Nocturna del Guadalquivir, que gracias a voluntarios llegarán a la meta. Se trata de usuarios con sordoceguera del Centro Santa Ángela de la Cruz de Salteras, quienes participarán en la prueba deportivo guiadas por mediadores de la la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide) y con la inestimable ayuda de voluntarios de la tienda Decathlon de San Juan de Aznalfarache.

La quinta persona con sordoceguera, que además tiene la movilidad reducida, podrá vivir la carrera desde dentro, gracias al uso de una “joëlette” y a la colaboración de Afoprodei – Asociación para el Fomento y Promoción del Deporte Inclusivo.

Este equipo de corredores tiene este año el honor de contar entre sus miembros al conocido y querido periodista andaluz Pepe Da-Rosa. Él correrá con los ojos y oídos tapados para vivir en primera persona la experiencia del deporte adaptado y en la medida de lo posible ayudar en el objetivo de sensibilización de la ciudadanía respecto a la sordoceguera.

Colaboración con barras direccionales

Algunos usuarios del Centro Santa Ángela de la Cruz participarán en el evento utilizando unas barras direccionales especialmente adaptadas para el running por Apascide. La barra direccional es un tubo de plástico de unos 3 metros de longitud con la que corren de forma sincronizada tres personas. La persona con sordoceguera se sitúa en el medio de la barra. Las otras dos personas hacen de guía y se sitúan en los extremos. Las tres personas sujetan la barra utilizando la misma mano. Apascide ha creado una leyenda sencilla por la cual mediante unos determinados movimientos de la barra los guías pueden comunicar algunas incidencias a la persona con sordoceguera (como por ejemplo: “hay baches”).

Como en ediciones anteriores, las personas con sordoceguera no correrán solas, sino que lo harán acompañadas, además de por voluntarios y trabajadores de Apascide, por voluntarios de la tienda Decathlon San Juan de Aznalfarache. Este año correrán también junto a Afoprodei con quien el Centro Santa Ángela de la Cruz ha formalizado un acuerdo de colaboración para la realización de actividades conjuntas. Como se desprende de su nombre, entre sus objetivos se encuentra fomentar la inclusión en el deporte de las personas con capacidades diferentes. Para conseguirlo, en esta carrera, van a utilizar una Joëlette: una silla todo terreno con una sola rueda que permite a cualquier persona con movilidad reducida o con discapacidad practicar el senderismo o participar en carreras, con la ayuda de al menos dos acompañantes. El acompañante trasero asegura el equilibrio de la Joëlette y el acompañante delantero se encarga de la tracción y dirección.

Este equipo de corredores tiene este año el honor de contar entre sus miembros al conocido y querido periodista andaluz: Pepe Da-Rosa. Él participará con los ojos y oídos tapados utilizando una barra direccional siendo guiado por profesionales de Apascide. De esta forma se meterá en la piel de quien no puede ver ni oír, experimentará las dificultades y comprobará que con ayuda y algunas adaptaciones, se puede disfrutar de una carrera popular “como uno más”. Además, Pepe Da-Rosa quiere que su reto personal sea también un reto solidario y para se está recaudando fondos en una web de crowdfunding solidario llamada “Mi grano de Arena”: http://bit.ly/2018sordociego.

Comentarios