Cinco libros solidarios que cambian el mundo a mejor
Abrir un libro significa descubrir un mundo que desconocíamos y, en ocasiones, también ayudar a cambiarlo a mejor y no solo con ideas sino de forma activa. Con ocasión del Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril, Sevilla Solidaria trae cinco sugerencias de publicaciones cuyos autores decidieron ceder todos los beneficios o parte de ellos a una entidad social que trabaja por hacer más fácil la vida de otras personas.
La cocina de la esperanza
Ybarra Alimentación lanza un libro con sus recetas más exitosas con el fin de apoyar la construcción de «Tu Casa Azul», una residencia para familias con hijos gravemente enfermos que deben desplazarse desde lejos para que estos reciban su tratamiento en el Hospital Virgen del Rocío. Todo lo recaudado por la venta de este libro estará destinado a la financiación de “La Cocina de la Esperanza” de la futura Casa Ronald McDonald en Sevilla. El libro tiene un precio de 5 euros y puede adquirirse en esta enlace.
Juan Carlos Unzué - Una vida plena
El libro habla del que fuera guardameta sevillista y ahora también Dorsal de Leyenda, un portero pionero y un hombre bueno, fuerte y agradecido , que se siente un privilegiado a pesar de las zancadillas de la vida. Con la última, el diagnóstico de ELA, Juan Carlos Unzué no bajó los brazos, solo recondujo sus esfuerzos a una nueva misión: dar a conocer su enfermedad, aún incurable, y contribuir a su investigación. La recaudación íntegra va destinada a la Fundación Luzón, que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas enfermas de ELA.
Piensa, luego crea: Educar para disfrutar
El periodista de ABC de Sevilla y profesor en la Universidad de Loyola, Roberto Arrocha, cedió los derechos de autor de su último libro «Piensa, luego crea» a la asociación ECCA, para ayudar en la educación de jóvenes en situación de exclusión. El libro ahonda en la necesidad de las personas de ser capaces de encontrar fórmulas de vida con un aprendizaje creativo, el que te permite experimentar, disfrutar y aprender. No es el único benéfico del autor. En «Hoy sí me puedo levantar» Arrocha recoge el testimonios de artistas y periodistas que representan una serie de valores y actitudes. Lo recaudado está destinado a Andex.
Los lunaritos: Un cuento sobre la felicidad
Conceptos muy grandes, contados de una manera muy simple. Un cuento para hablarles a los niños de la Felicidad. No está en nuestra mano hacerles felices, pero sí el enseñarles el camino para serlo. La autora, María Rivero, nace en Sevilla. Todos los beneficios que reciba van destinados a entidades sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños. La Fundación Síndrome de Dravet recibirá los beneficios de la primera edición.
Covid 19: Diario de un hiperinmune confinado
El periodista onubense Fermín Cabanillas con gran actividad profesional en Sevilla superó el coronavirus sin problemas pero desarrolló un nivel de anticuerpos que sirvieron para salvar vida donando plasma. El libro «Covid 19: Diario de un hiperinmune confinado» resume su experiencia, y dona el 50% de los beneficios a la Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (AEPMI)