Cinco alumnos de la Fundación Alalá, becados en la escuela de flamenco de la Fundación Cristina Heeren

Las dos entidades sevillanas suscriben un acuerdo de colaboración que continuará con una segunda fase para profesionalizar el talento artístico de jóvenes de Polígono Sur

Los Talleres de Flamenco que celebra la Fundación Cristina Heeren cada tarde tienen, desde el pasado octubre, un nuevo cariz solidario. Un convenio de colaboración con la Fundación Alalá ha permitido que cinco adolescentes del Polígono Sur estudien becados cada semana por la prestigiosa escuela de flamenco, en su sede de Triana, para perfeccionar sus aptitudes artísticas. Dos niños guitarristas estudian en el Taller de Guitarra Flamenca de Acompañamiento impartido por el maestro Paco Cortés; dos niñas bailaoras aprenden el Taller de Baile Flamenco de Carmelilla Montoya y en el Taller de Bulerías de Alejandro Rodríguez; y una niña cantaora es alumna del Taller de Iniciación al Cante de Lidia Montero, que combina en sus clases técnica vocal y estilos cantaores.

Así se materializa la primera fase del convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Cristina Heeren y la Fundación Alalá. El acto oficial de firma tuvo lugar en la escuela de flamenco el pasado 12 de noviembre, con la rúbrica de los presidentes de ambas entidades sevillanas sin ánimo de lucro. Cristina Heeren explicó que «esta colaboración me llena de felicidad pues, unidos por el flamenco, intentaremos contribuir al futuro de estos niños». A juicio de José María Pacheco, presidente de la Fundación Alalá, «tenemos valores que se complementan, por lo que unirnos es el principio de un matrimonio a largo plazo. Para nosotros, esta es la universidad del flamenco, un centro que aportará a los niños disciplina y educación, que es lo que nos iguala. Si los niños tienen buena educación, tendrán un buen futuro».

Los presidentes de ambas fundaciones, Cristina Heeren y José María Pacheco
Los
presidentes de ambas fundaciones, Cristina Heeren y José María Pacheco

Durante el encuentro, estuvieron acompañados por Blanca Parejo, directora de la Fundación Alalá; Pepa Sánchez, directora académica de la Fundación Cristina Heeren; los profesores Carmelilla Montoya, Paco Cortés, Lidia Montero; Emiio Fernandez ‘Caracafé’, director musical de la Escuela de Arte de Fundación Alalá y otros miembros del equipo de ambas entidades.

El acuerdo tendrá una segunda fase orientada a afianzar los estudios de aquellos niños del programa «que quieran dar un paso más hacia la profesionalización de su potencial artístico». Para ello, se crearán las “Becas Caracafé”, así nombradas en homenaje al director musical y profesor de guitarra flamenca de la Escuela de Arte de la Fundación Alalá. Y serán destinadas a cubrir el coste de matrícula del Curso Flamenco Anual de la Fundación Cristina Heeren, para lo cual se busca el apoyo de instituciones públicas o privadas que quieran sumarse al proyecto

Comentarios