Cien artistas sevillanos participarán en la exposición y subasta a favor del Banco de Alimentos
El mundo del arte también es solidario y así se va a mostrar en la exposición y subasta «Artistas contra el hambre» en la que un centenar de artistas sevillanos o vinculados a la ciudad va a donar una obra o un alto porcentaje del dinero que se obtenga con su venta a la Fundación Banco de Alimentos. La muestra que viene a celebrar los 25 años de esta fundación, se celebrará entre el 6 y el 16 de octubre en la sala Atín Aya, la antigua sala Joaquín Turina, del Instituto de la Cultura las Artes de Sevilla (Icas) que se abrirá de nuevo al público el próximo día 3. En ella se expondrán obras de artistas consolidados, cotizados y también nóveles. Entre los nombres algunos tan destacados como Luis Gordillo, que ha cedido una de sus obras como imagen de la exposición, Juan Romero, Manuel Salinas o Miki Leal.
La muestra se ha presentado esta mañana en la sede de la Fundación Cajasol, en la plaza San Francisco, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento sevillano a través del Icas, así como de varias entidades entre ellas ABC de Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur en cuya sede se llevará a cabo la subasta el 13 de octubre. Tal y como ha explicado el comisario de la muestra, el pintor e historiador de arte Juan Fernández Lacomba, la muestra permitirá resaltar el apoyo del mundo del arte, que tampoco ha sido ajeno a la crisis, a la lucha contra el hambre. A la par, ha resaltado, quiere impulsar el coleccionismo, el amor al arte sin el cual, ha señalado, «es imposible que haya creación». La muestra, destacó Fernández Lacomba, mostrará obras de todas las tendencias, desde obra gráfica a originales de mucho valor.
Juan Pedro Álvarez, presidente del Banco de Alimentos de Sevilla, detalló que en la exposición hay obras cuyo precio de salida va desde los 100 a 5.000 euros y que las donaciones del centenar de artistas que participan en ella van desde el 100% de lo que se obtenga por ella al 50 o el 75%. La decisión de optar por la subasta pretende conseguir el mayor valor posible por la obra. A este respecto, Álvarez, tras señalar que aunque se han reducido el número de beneficiarios del Banco de Alimentos y «hambre física no hay, pero son muchos los que no llegan a tener una alimentación equilibrada», ha resaltado que, aunque los ingresos que se obtengan serán importantes para la labor que desarrolla esta entidad, la muestra viene a demostrar la solidaridad del mundo del arte. En ese mismo sentido el delegado de Cultura del Ayuntamiento, Antonio Muñoz ha considerado que eventos como este, que conjugan de una forma muy novedosa solidaridad y cultura, demuestran que la ciudad está viva y permitirán además ampliar la oferta cultural de Sevilla en uno de sus momentos álgidos, el otoño.