CiberCaixa Penitenciaria, 54 personas mayores enseñan informática a 586 personas privadas de libertad en Sevilla
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz; el director territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental, Rafael Herrador y el subdirector general del Área Social de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Marc Simón, han participado en el acto de celebración del décimo aniversario del proyecto CiberCaixa Penitenciaria, impulsado por la Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior. El Centro Penitenciario de Sevilla I ha acogido este acto conmemorativo, que ha contado con la presencia del director del centro, José Luis Castejón.
Este proyecto, desarrollado por la Obra Social ”la Caixa” desde hace diez años, ha acercado las nuevas tecnologías a 586 personas privadas de libertad procedentes del Centro Penitenciario Sevilla I, gracias a la participación de 54 voluntarios mayores, quienes han prestado su tiempo y sus conocimientos a los reclusos con el objetivo de mejorar su reinserción sociolaboral.
Las CiberCaixa Penitenciarias son aulas que actúan en dos ámbitos distintos, dentro de los centros penitenciarios y atendiendo a los internos de los CIS en centros de mayores. Estas aulas están dotadas de pantalla, proyector y ordenadores para realizar prácticas individuales, y a ellas acuden semanalmente mayores voluntarios, internos de los centros penitenciarios y de los CIS. Se constituye así un espacio único de relación intergeneracional que representa un proyecto pionero en el Estado de preparación para la libertad.
En estas aulas, personas mayores voluntarias preparadas en el tema imparten informática a los internos, en lecciones que se adaptan al nivel de los beneficiarios y que van desde aprender a editar documentos hasta la introducción en el uso de Internet. Además, las personas mayores también enseñan a los reclusos a redactar un currículum o una carta de motivación para un trabajo, al mismo tiempo que les ayudan a preparar entrevistas y trabajan con ellos la importancia de valores universales como el esfuerzo, el trabajo en equipo o el respeto, entre otros.
Se trata de un proyecto que contribuye a reducir el analfabetismo digital de la población penitenciaria, a la vez que fomenta la participación social de las personas mayores, grandes transmisores de valores, experiencias y conocimientos.
En el conjunto de España, y a lo largo de estos diez años, 1.140 personas mayores voluntarias han impartido clases de nuevas tecnologías a 7.684 personas privadas de libertad en 9 centros penitenciarios: Teixeiro (A Coruña), Asturias, Badajoz, Sevilla 1, Picassent (Valencia), Mallorca, Las Palmas, Zuera (Zaragoza) y Quatre Camins (Barcelona). A estos centros hay que añadir los 11 CIS donde también se imparten clases de informática: Victoria Kent (Madrid), Guillermo Miranda (Murcia), Mercedes Pinto (Tenerife), Carmen Avendaño (Vigo), Dulce Chacón (Cáceres), Centres de Règim Obert (Barcelona), Marcos Ana (Albacete), Concepción Arenal (Ciudad Real), Jesús Haddad Blanco (León), Alfredo Jorge Suar Muro (Jerez de la Frontera) y Evaristo Martín Nieto (Málaga). Se espera que, además, este año se añadan los CIS Rafael Salillas (Huesca) y el Centro de Régimen Abierto de Lleida a esta iniciativa solidaria.