Entorno a 125.000 niños acuden diariamente a centros educativos reconocidos por UNICEF España
Desde este viernes 3 de noviembre 234 centros educativos de España, entre los que 20 son andaluces, cuentan con el reconocimiento como 'Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia', este distintivo es otorgado por UNICEF España a los centros escolares que impulsan y defienden los derechos de la infancia a través de la educación.
Son 124.604 niños de distintas etapas educativas comprendidas desde educación infantil, primaria y secundaria los que acuden diariamente a los centros reconocidos con este distintivo, en los que trabajan 10.578 profesores. En Andalucía, esta cifra se sitúa en 8.753 alumnos y 657 profesores.
Una iniciativa por los derechos de la infancia
A través de esta iniciativa, UNICEF España lanza una convocatoria anual a todos los centros educativos de infantil, primaria y secundaria para reconocer a aquellos que trabajan la educación desde una óptica de derechos de infancia.
El reconocimiento se enmarca en el programa de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF, que busca hacer efectiva y tangible la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito educativo y en el día a día de la infancia. Para Nacho Guadix, responsable de este programa de UNICEF España, «los derechos de la infancia son un marco pedagógico para trabajar en el aula y que contribuye a la mejora de la educación poniendo a cada niño en el centro. Ser centro referente supone dar valor al trabajo de la comunidad educativa y proteger a la infancia con acciones concretas».
Para la quinta edición, 86 de los 148 centros que optaban al reconocimiento han logrado su objetivo: el 66% lo logra por primera mientras que el resto renueva este distintivo por otros dos cursos escolares. En Andalucía, se han incorporado siete nuevos, sumando un total de 20 los centros educativos que ostentan el reconocimiento en Andalucía.
En colaboración con las diferentes Consejerías de Educación de las comunidades autónomas, UNICEF España impulsa el programa de Educación en Derechos de Infancia con la finalidad de reconocer el esfuerzo de los centros educativos por llevar a cabo proyectos que mejoren la vida de la infancia a nivel local y global a través de la innovación educativa.
Tres niveles de reconocimiento
El programa establece tres niveles de reconocimientos para los centros referentes en educación en derechos de infancia, en función del grado de incorporación de la Convención que logren acreditar. Cada centro educativo está acompañado durante todo el proceso por un asesor o asesora de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF que brinda información y herramientas a los centros educativos en función de sus necesidades.
A través de este programa, UNICEF ofrece formación en Derechos de Infancia al profesorado de los centros educativos, impulsando además la existencia de mecanismos de participación infantil y adolescente en el centro educativo. Junto a ello, el programa fomenta la creación de espacios de protección y bienestar del alumnado y la mejora del clima escolar a través de la convivencia y la cohesión de la comunidad educativa.
Listado de centros referentes en educación en derechos de infancia
El listado completo de los centros referentes en educación en derechos de infancia se puede consultar en el siguiente enlace.
En Andalucía estos son los centros de referencia:
- Colegio Internacional Sek-Alborán de El Ejido (Almería).
- CEIP Miguel de Cervantes de Gibraleón (Huelva).
- CEI El Osito Carlos de Málaga.
- Colegio Maristas-Nuestra Señora de la Victoria de Málaga.
- CEIP Virgen de la Cabeza de Motril (Granada).
- Educo Montessori International School de Bormujos (Sevilla).
- EI (Escuela Infantil) Santa Cruz de San José de La Rinconada (Sevilla).