Cerca de 11.000 personas han donado sangre en Sevilla durante la pandemia
Este pasado domingo se celebraba el Día Mundial del Donante de Sangre, un fecha que se ha caracterizado cada año por actividades y homenajes en toda Andalucía. En esta ocasión, y debido a la crisis provocada por el Covid-19 se ha promovida la donación de sangre de forma digital, no sólo en Andalucía sino en los 193 países que en integran la Organización Mundial de la Salud.
La propia OMS, la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre han elegido como tema «La sangre segura salva vidas» y su lema institucional «Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable».
El principal objetivo se centra la aportación de los donantes para mejorar la salud de los demás, tanto en la vida diaria como en situaciones de emergencia. No solo se hace un llamamiento a la población en general sino también a las autoridades sanitarias y políticas, dado que en muchos países aún no se ha alcanzado el objetivo de donar en condiciones de plena seguridad y de suministrar a los hospitales los componentes sanguíneos de calidad que muchos pacientes necesitan diariamente para salvar su vida o recuperar su salud. En Sevilla, de hecho, el equipo directivo del hospital Virgen del Rocío donará este martes para dar ejemplo y hacer un llamamiento a la población antes del verano.
Y es que no es casualidad que este evento se celebre justo antes del comienzo del verano porque muchas personas se desplazarán a otras provincias a causa de las elevadas temperaturas o, simplemente, para disfrutar de sus vacaciones. Sin embargo, miles de transfusiones se realizarán en la Comunidad Autónoma durante estos meses. La actividad puede ser particularmente intensa este año porque Andalucía es un destino preferente para el turismo nacional e internacional.
La Red Andaluza de Medicina Transfusional agradece expresamente el comportamiento ejemplar de los donantes durante la cuarentena del Covid-19. A pesar de la incertidumbre inicial han cumplido con gran sentido cívico con su obligación y han salido del confinamiento expresamente para donar en todos los pueblos y barrios de las capitales andaluzas. Gracias a su actitud generosa se han mantenido las reservas en óptimo estado durante toda la crisis y no ha sido necesario hacer llamamientos urgentes en ninguna provincia. Aunque se ha suspendido un gran número de puntos de donación que ya estaban planificados de marzo a mayo (algunos puntos fijos ubicados en hospitales, universidades, centros educativos, empresas, instituciones, etc.), se ha mantenido el normal abastecimiento a los centros sanitarios. La demanda hospitalaria ha descendido debido al aplazamiento de la actividad asistencial no urgente, descenso de accidentes de tráfico, etc.
En concreto, 41.405 donantes han acudido a alguno de los puntos de donación repartidos por Andalucía. De ellos, 4.149 lo hacían por primera vez. En la provincia de Sevilla han sido 10.959 donaciones. Así, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha querido trasladar el agradecimiento de la Junta de Andalucía y de toda la ciudadanía andaluza a los donantes «por este gesto altruista de gran solidaridad que ha vuelto a poner a nuestra comunidad en una posición de honor en cuanto al comportamiento de sus ciudadanos».
Es preciso también rendir un homenaje a los miles colaboradores de la donación de sangre en todos los puntos de la Comunidad Autónoma (hermandades, asociaciones, ayuntamientos, particulares, etc.) que se han prestado a organizar colectas en las que se han cumplido rigurosamente las normas de seguridad y protocolo para la cuarentena Covid-19 (desinfección especial, distancia seguridad, auxilio a los equipos sanitarios de los centros de transfusión, etc.). El apoyo de estas entidades y la participación de los donantes ha contribuido que en ciertos puntos de donación se alcanzar más del doble de la cifra de donaciones prevista.
Cifras de donación en Sevilla
En la provincia de Sevilla se han realizado 26.596 donaciones de sangre y 715 de aféresis – donaciones selectivas de plasma y plaquetas- de enero a mayo de 2020.
El 12% de esas donaciones proviene de personas que han donado por primera vez, 3.195 nuevos donantes en total. El 57% de los donantes son hombres y el 43% son mujeres aunque las cifras se invierten respecto a los nuevos donantes, puesto que el 52% de las personas que donan por primera vez son mujeres y el 48% hombres.
Campañas de donación en Sevilla
Lunes 15
Lebrija: Sala La Misericordia. 17.00 a 21.00 h.
Bollullos de la Mitación: Centro de salud. 17.00 a 21.00 h
Castilleja del Campo: Salón de plenos del Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h
Sevilla: Banda de las Cigarreras (Polígono Arte Sacro). 17.00 a 21.00 h.
Martes 16
Lebrija: Sala La Misericordia. 17.00 a 21.00 h.
Gelves: Hogar del pensionista. 17.00 a 21.00 h.
Bormujos: Centro de recursos de asociaciones. 17.00 a 21.00 h
Sevilla Este: Centro de salud. 17.00 a 21.00 h.
Miércoles 17
Lebrija: Sala La Misericordia. 10.00 a 13.30 y 17.00 a 21.00 h.
Las Cabezas de San Juan: Capilla del Cautivo. 17.00 a 21.00 h.
Santiponce: Casa de la cultura. 17.00 a 21.00 h.
Jueves 18
Lebrija: Sala La Misericordia. 17.00 a 21.00 h.
Las Cabezas de San Juan: Capilla del Cautivo. 17.00 a 21.00 h.
Coripe: Edificio en la trasera del antiguo cuartel Guardia Civil. 17.30 a 21.00 h.
Marinaleda: Hogar de ancianos de Matarredonda. 17.30 a 21.00 h.
Viernes 19
Lebrija: Sala La Misericordia. 17.00 a 21.00 h.
Las Cabezas de San Juan: Capilla del Cautivo. 17.00 a 21.00 h.
Guillena: Centro cívico La Estación. 17.00 a 21.00 h.