Casi la mitad de los contribuyentes sevillanos no marcaron la X Solidaria la pasada declaración de la Renta
Casi la mitad de los contribuyentes sevillanos (un 45,8%) no marcaron el año pasado la casilla 106 destinada a otros fines de interés social, lo que supone casi 360000 contribuyentes. Y 257.000 personas no marcaron ninguna casilla en Sevilla. Si lo hubieran hecho, la provincia hubiera podido disponer de 7 millones de euros para los cientos de programas que las organizaciones no lucrativas desarrollan.
La Mesa del Tercer Sector de Andalucía ha dado a conocer la campaña de la X Solidaria con el plazo abierto para la presentación de la declaración de la renta que se inició el pasado 1 de abril. Gracias a las personas que marcaron la casilla 106 de «Actividades de Interés Social» el pasado año, en Sevilla se recaudaron más de 19 millones de euros. En Andalucía las ONG pusieron en marcha en 2019 programas destinados a mejorar la vida de más de 2 millones de personas en toda la comunidad que lo necesitan, además de ser creadora de empleo dado que casi 3600 personas dedican sus esfuerzos a trabajar en estos proyectos más 150.000 personas voluntarias que se acercan a dicha realidad. En España, esta cruz puede marcar el destino de más de 7 millones de personas.
Para los próximos años, la Mesa advierte en una nota que debemos redoblar esfuerzos para que nadie quede atrás; para que quienes ya venían sufriendo exclusión social no vivan desprotegidos ahora frente a la pandemia; para que se garantice la ayuda alimentaria a la población; para que se garantice el acceso a Internet y el material informático básico a los niños en una crisis que está produciendo una brecha social y digital muy importante en un curso difícil de seguir en las familias más vulnerables. La intervención en todos ellos debe ser urgente y prioritaria para la Administración y elevar el horizonte de acción junto a las entidades sociales a dos años vista como mínimo. «La X Solidaria es pues una vacuna y el gran instrumento que está en manos de la ciudadanía para que poder paliar muchas de esas necesidades», indican.
«La situación actual prevé un futuro muy incierto a corto y medio plazo para casi el 40% de la población que se sitúa en riesgo de pobreza en Andalucía», continúan. La crisis del COVID elevará esa cifra a niveles importantes y aún no cuantificables, por lo que la x solidaria se presenta como un auténtico seguro de vida para muchas entidades y colectivos en situación de necesidad en nuestra comunidad autónoma. Las cantidades que se suponen marcar esta casilla hace que más de 41 millones de euros lleguen a personas en situación de vulnerabilidad.
No se paga más ni se recibe menos
La Mesa vuelve a recordar que marcar las dos casillas no resta, sino que suma hasta un 1,4%, y que ni supone pagar más ni a recibir menos por la declaración de cada persona, y que ese porcentaje no se puede reducir en los presupuestos generales del Estado. En España en total se obtuvieron por este concepto 360 millones de euros, 26 más que el año anterior