«O morimos de cáncer o morimos de Covid, es patético tener que elegir»

La Carrera de la Mujer, virtual en esta edición, celebra un pistoletazo de salida simbólico este lunes con homenaje a la bailaora Cristina Hoyos y a las mujeres que se enfrentan al cáncer de mama en plena pandemia

La marea rosa que cada año inunda las calles de Sevilla con la Carrera de la Mujer se desperdiga este año en pequeñas gotas por toda la ciudad, debido al Covid. Dos mil sevillanas se están enfundando la camiseta rosa desde el jueves hasta esta noche y recorren los 5 kilómetros estén donde estén, sea cuando sea, en la que es la primera edición digital y siempre con las mujeres que luchan contra el cáncer de mama en mente. Aún así, este lunes el parque del Alamillo ha vivido un pistoletazo de salida simbólico con la misma energía que cada edición, con música de ACDC de fondo y mujeres con corazón. «Anabel, esto es para ti», se leía en el dorsal de una de las veinte corredoras que arrancaron desde la línea de salida por turnos. En el Día Internacional del Cáncer de Mama, se han reunido en este acto mujeres que han sobrevivido al cáncer y apoyan a las que ahora pasan por ello, atletas que proclaman la necesidad de hacer deporte, doctoras que luchan por erradicar la enfermedad, y, entre ellas, una de las bailaoras más laureadas de la historia: la sevillana Cristina Hoyos, también superviviente de un cáncer.

«El médico te opera, te dan quimio, radio o el tratamiento que necesites, pero la mejor medicina eres tú misma y tu cabeza», indica Cristina dirigiéndose a la mujer recién diagnosticada de cáncer de mama. Hace 24 años que esta bailaora, coreógrafa y actriz recibió su diagnóstico tras acudir al médico al notarse un pequeño bulto. Era de un alto grado de peligrosidad pero se detectó a tiempo.

Muriel Bujalance, Lola Torres, Cristina Hoyos, Ángela Clavero y María Puyol durante el homenaje

Tras operarse y comenzar con la quimioterapia, Cristina solo tenía una pregunta en mente: ¿cuándo podía volver a bailar?. «Desde el primer día comenzó a mover el brazo, y a los tres meses de la quimio estaba en un teatro bailando», recuerda. Su carrera no dejó de ser fructífera. A pesar de ser fuente de inspiración, no se considera ninguna heroína. Tiene claro, eso sí, la importancia del optimismo y, por supuesto, de la prevención. «Me siento constantemente agradecida a la vida por haberme curado y haber podido dedicarme al baile», confiesa.

Covid y cáncer de mama

Antes de la salida de meta, Cristina Hoyos recibió un reconocimiento de la doctora Lola Torres de la Asociación Española Contra el Cáncer de Sevilla y Ángela Clavero, presidenta de la Asociación Amama. Ángela, sabe que este año en el Día Internacional del Cáncer de Mama se necesita más visualización que nunca. «Con el Covid, a las pacientes con cáncer nos han parado citas, tratamientos, investigación... pero hay 33,000 nuevas mujeres que se enfrentan al cáncer de mama este año», explica a Sevilla Solidaria acompañada de Pepa y Eli, de la asociación, listas para pasar el resto del día en mesas de Amama por la ciudad. «Hoy tenemos una doble amenaza, y si no podemos acceder a hospitales o morimos de cáncer o morimos de Covid, es patético tener que elegir», indica con contundencia.

Ángela, Pepa y Meli de la asociación Amama
Ángela, Pepa y Meli de la asociación Amama

Las socias de Amama se muestras unidas, como siempre, codo con codo, dispuestas a darlo todo para que las mujeres con cáncer de mama no se sientan solas. «Tras el confinamiento se acercó a nosotras una mujer que había pasado todo el estado de alarma sola, con una gran frustración por no poder compartir con nadie el cáncer recién diagnosticado», pone de ejemplo Meli, «hoy está muy entregada en la asociación».

El deporte como medida de prevención

En el acto participó también la taekwondista Muriel Bujalance, consciente de que «no se debe escatimar en gastos respecto al cáncer». Lo sabe de primera mano, puesto que su padre murió con un cáncer fulminante que se lo llevó en apenas 5 semanas. Lleva por bandera, además, el deporte como herramienta para prevenir enfermedad. Esa misma bandera ondea la triatleta María Pujol, creadora del grupo «Nosotras sí» y quien atiende cada mañana de los lunes de forma gratuita a mujeres en la Plaza de España para fomenta el deporte.

María Bujalance tras pasar la línea de salida

Por otro lado, pendientes del agua y las camisetas Antonio, Carolina y María, voluntarios desde hace años de la Carrera de la Mujer, y de entidades como comedores sociales o el Ateneo de Sevilla. Una multitudinaria carrera en miniatura, y en homenaje a cada una de las 22.000 mujeres que participarán con la app de la Carrera de la Mujer en toda España, porque en un día como hoy, correr por el cáncer de mama se hace más necesario que nunca.

Relacionados
Comentarios