Carrera de Sevilla a Cádiz por los derechos de las personas con autismo
Las asociaciones Autismo Sevilla y Autismo Córdoba se convierten en aliadas para llevar a cabo un reto deportivo solidario, que se desarrollará los días 29 y 30 de octubre. La actividad se denomina “Ultradesafío por los derechos de las personas con autismo: 160km Sevilla-Córdoba" y consiste en una carrera a pie y en bicicleta para reivindicar los derechos de las personas con autismo.
Según informa Autismo Sevilla en una nota, la carrera comenzará a las 10 de la mañana, partiendo de la Avenida del deporte, en la sede de Autismo Sevilla, donde se leerá antes de empezar un manifiesto por la defensa de los derechos de las personas con autismo, y terminará la tarde del domingo (sobre las 14.00 horas) en Córdoba, donde los corredores serán recibidos en las instalaciones de Autismo Córdoba. En total, serán 30 horas de deporte solidario y esfuerzo extremo, cuya finalidad es dar visibilidad al trastorno del espectro del autismo y reivindicar los derechos de las personas con ese diagnóstico y sus familias.
En este sentido, en el ámbito educativo se destaca el incumplimiento de las ratios en las aulas que acogen niños y adolescentes con autismo, la falta de adaptación de los materiales de estudio o el ser objeto de bullying. Es importante señalar que casi la mitad de estos niños y niñas sufren acoso escolar, una proporción cuatro veces mayor que en la población general. Otra asignatura pendiente es la incorporación al mundo laboral de las personas con autismo. A pesar de contar con interesantes habilidades en trabajos que son rutinarios, y en los que se requiere mucha atención y concentración, en el imaginario colectivo se mantiene la idea de que las personas con discapacidad, en concreto con autismo, son difícilmente empleables.
Tal y como ha indicado Marcos Zamora, director general de Autismo Sevilla «con este reto deportivo solidario buscamos acortar distancias entre las personas con autismo y el resto de la sociedad, trabajando cada día en la autonomía de estas personas pero también concienciando sobre la necesidad de una sociedad más inclusiva para todos y todas».
Recientemente se llevó a cabo una actividad similar entre Jaén y Córdoba, llamada “Autismo sin mitos" lo que pone en evidencia el compromiso de las organizaciones de familiares en la sensibilización sobre el autismo.