Cáritas Universitaria convoca 154 ayudas a estudiantes de la UPO, la US y de barrios en situación de exclusión

Los programas 'La Rosa Blanca', 'Estudiantes' y 'OHL' tienen como objetivo llegar a estudiantes con dificultades económicas

Cáritas Universitaria, organización caritativa y social nacida en el seno del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (Sarus) y dependiente de Cáritas Diocesana, ha convocado a través de diversos programas un total de 154 ayudas para estudiantes con dificultades económicas durante el curso 2016-2017 de la Universidad de Sevilla (US), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y de barrios en situación de exclusión social.

Por un lado, la organización convoca 36 ayudas con un presupuesto global de 18.000 euros a través del Programa 'La Rosa Blanca', gracias al patrocinio de la Fundación Bancaria 'la Caixa' y la Fundación Persán, bajo la supervisión del Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social de la UPO, en consonancia con su programa 'Fondo de Solidaridad'.

Según explican fuentes de Cáritas Universitaria, con este Programa quieren honrar la memoria de un grupo de resistencia no violenta contra el régimen Nazi surgido durante la Segunda Guerra Mundial en Alemania. El grupo distribuyó seis conocidos folletos que animaban a la resistencia contra el nacionalsocialismo. Esta formación, de inspiración cristiana, estaba compuesta por estudiantes y profesores y trataron de luchar por la justicia y la verdad en su época. Sus componentes más conocidos son los hermanos Sophie y Hans Scholl, que murieron a manos del régimen nazi.

Este programa ofrecerá cinco ayudas-préstamo para estudiantes de primer curso de Grado con residencia familiar fuera de Sevilla capital y diez ayudas de transporte para estudiantes de Grado que hayan superado el 60 por ciento de los créditos del curso precedente --si son de primero, este requisito está excluido-- y residen también fuera de la capital.

También contempla seis ayudas para pago de matrícula de estudiantes que, habiendo superado el 60 por ciento de los créditos del curso precedente y a quienes reste el 35 por ciento de los créditos globales para finalizar sus estudios de Grado, no puedan acceder a ningún tipo de ayudas públicas, y otras 15 ayudas para pago de matrícula de estudiantes de Grado que, habiendo superado el 60 por ciento de los créditos del curso precedente y no teniendo posibilidad de recibir otras ayudas, demuestren que situaciones familiares sobrevenidas les hacen imposible afrontar la matrícula.

Primeras ayudas para estudiantes de barrios en exclusión social

Por otra parte, a través del Programa 'OHL', que se lleva a cabo junto con la Fundación Manolo Mestre y la Fundación OHL, se ofertan ocho ayudas para estudiantes de barrios en situación de exclusión social con un presupuesto de 4.000 euros. Según señalan, como experiencia piloto comenzarán en el Polígono Sur y Cerro-Amate y San Telmo de Jerez, lugar de origen de la Fundación Maestre.

Según explican desde Cáritas Universitaria, la idea de este programa «es no solo atender a los universitarios que vienen a pedirnos, sino ir nosotros en su busca --a través de las cáritas parroquiales, trabajadores sociales y orientadores de los institutos de estos barrios--, para promocionar a los poquitos universitarios de estos entornos y que sirvan así de acicate para otros».

Se trata de ocho ayudas de 500 euros cada una para financiar los gastos de matrícula, manutención, transporte o materiales escolares para estudiantes que demuestren que su situación familiar les hace imposible afrontar económicamente sus estudios superiores.

Becas para estudiantes de la Universidad de Sevilla

Por último, -como ya adelantó Sevilla Solidaria- a través del Programa 'Estudiantes' de la US, Cáritas Universitaria y la Hermandad de los Estudiantes, junto con Fundación Persán, Fundación Bancaria 'la Caixa', Fundación Sevillana Endesa, Fundación Ayesa, Fundación Caja de Ingenieros, ofertarán 110 ayudas por valor de 46.000 euros.

Se ofrecen diez bolsas de estudio de 500 euros cada una para estudiantes de primer curso de Grado; 60 ayudas para los que hayan superado el 60 por ciento de los créditos en el curso anterior y no pueden acceder a ningún tipo de ayudas públicas; diez para material y desplazamiento destinadas a estudiantes con discapacidad, que hayan superado el 50 por ciento de los créditos en el curso anterior y que no pueden acceder a ayudas públicas; diez ayudas auxilio para estudiantes universitarios de Grado a los que se les han denegado las ayudas públicas y están apercibidos de anulación de matrícula; y 20 de manutención para universitarios de Grado para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad.

 

 

Comentarios