Cáritas reclama atención para las personas sin hogar
Cáritas Regional de Andalucía ha presentado este martes, en el marco de la Campaña Nadie sin hogar 2010-2015, su campaña anual bajo el lema 'Nadie sin salud. Nadie sin hogar', que se celebra el día 24 de noviembre, un acto en que ha alertado de que la carencia de derechos y acceso a los mismos que tienen las personas sin hogar en este país sigue siendo una realidad sin resolver, y ha solicitado a las administraciones garantizar el Sistema Nacional de Salud «equitativo» y una «mayor» coordinación en la atención socio-sanitaria, entre salud, asuntos sociales y vivienda, parar abordar los problemas de salud de manera integral.
Además, en rueda de prensa en Sevilla, en la que han participado el presidente de Cáritas Regional de Andalucía, Anselmo Ruiz; el director de Cáritas Diocesana de Sevilla, Mariano Pérez de Ayala; y la secretaria regional, Auxiliadora González, ésta ha señalado que «en una situación con nuevas realidades de pobreza, hay una realidad de pobreza que está en segundo plano y que es la que siempre ha permanecido, que es la realidad de las personas sin hogar», que «no debemos seguir invisibilizando».
Asimismo, ha dicho que la campaña de este año se centra en la salud porque «se trata de un derecho fundamental para todos los ciudadanos». Al respecto, afirma que aunque en Andalucía «se ha intentado paliar los efectos de la reforma sanitaria», sin embargo «siguen existiendo trabas administrativas para los extranjeros, especialmente para ciudadanos comunitarios». Además, «existen dificultades para acceder a los servicios de atención primaria si no existe cotización a la seguridad social, y no existe una respuesta ágil y fácil de los recursos públicos especializados para las personas con problemas de salud mental, adicciones o el conjunto de ambas».
La secretaria general ha dicho que «hay motivos para la esperanza». Así, ha destacado que Cáritas Andalucía invirtió en 2012 en su Programa para personas en situación de sin hogar casi 3,4 millones de euros -60% de fondos públicos y 40% de fondos propios y entidades privadas- y se atendió a más de 5.000 personas, en sus 24 centros por toda Andalucía. En este sentido, ha destacado que la Consejería de Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales «mantiene la aportación de 1,2 millones a las personas sin hogar, mientras que suben las aportaciones de entidades privadas y donativos».
Cáritas Sevilla
Por su parte, Pérez de Ayala ha destacado la existencia en Sevilla de tres proyectos como son 'Levántate y anda', perteneciente a Cáritas Parroquial de San Vicente, que durante 2012 ha atendido diariamente en la calle una media de 15 personas por día, con un total de 5.105 a lo largo del año. El 87 por ciento son hombre y el 13 por ciento mujeres, con un aumento del 62 por ciento de las personas inmigrantes. Existe también el proyecto 'Lázaro', que de Cáritas Parroquial de San Sebastián en el barrio del Porvenir, que «va atendiendo a una media de diez personas por día».
Además, ha resaltado la existencia del proyecto 'Itinerario de inclusión', para la recuperación de las capacidades para que las personas alcancen el mayor grado de autonomía posible, y que durante 2012 ha atendido a un total de 142 personas, con una edad media de 42 años; el 62 por ciento de nacionalidad española, frente a un 38 por ciento de extranjeros; el 97 por ciento de las personas atendidas carecían de vivienda; el 95 por ciento no tenían relaciones familiares; y el 97 por ciento, ningún tipo de ingreso económico.
En el año 2012, Cáritas Diocesana dedicó a la atención a las personas sin hogar en torno a 1.121.000 euros procedentes de recursos propios y de las distintas administraciones públicas. En cuanto a recursos humanos, cuenta con 28 profesionales y 110 voluntarios. Además, el pasado año atendió a través de su red de Cáritas parroquiales a 63.457 personas en situaciones de pobreza o vulnerabilidad. De ellas, un 72,6 por ciento corresponde a familias españolas y un 27,4 por ciento a familias inmigrantes.