Cáritas promueve una huerta ecológica para lograr la inserción sociolaboral

El objetivo de la empresa Bioalverde, impulsada por Cáritas, es lograr la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social y promover un consumo justo sostenible y responsable

Un grupo de personas en situación de riesgo de exclusión social participan en una iniciativa en Sevilla que consiste en la gestión y explotación agrícola de una huerta ecológica de 20 hectáreas, puesta en marcha por la empresa Bioalverde, impulsada por Cáritas Diocesana.

El objetivo, además de lograr la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, es promover un consumo justo sostenible y responsable, apostando por canales cortos de comercialización mediante la sensibilización de las personas, informa la empresa en un comunicado.

La actividad principal es la gestión y explotación agrícola de una huerta ecológica de 20 hectáreas, un terreno en el que de manera progresiva existe una explotación principal consistente en huertos comunitarios, zona de viveros, centro de interpretación y sensibilización y centro de formación y naves agrícolas y de comercialización.

La empresa apoya una agricultura que genere alimentos seguros y de calidad, dinamizando y dignificando la profesión del agricultor «frente e a la mercantilización de la alimentación», al tiempo que se reivindica «la soberanía alimentaria, creando alianzas entre personas consumidoras y productoras haciendo viables la producción y consumo agroecológico».

La misión, visión y valores de la empresa de inserción están dirigidos a contribuir, mediante actuaciones comunitarias y propias, a la creación e impulso del empleo para las personas más desfavorecidas así como de su total integración en la sociedad mediante el trabajo.

Además parte de los principios de la Economía Social y Solidaria «que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible y sustentable, por encima de otros intereses», añade el comunicado

Comentarios