Cáritas apuesta por el reciclaje de ropa usada para la creación de empleo

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Persán, ya tiene en funcionamiento 26 contenedores para la recogida de ropa

Cáritas Diocesana de Sevilla ha puesto en marcha con la colaboración de la Fundación Persán un nuevo proyecto en la ciudad destinado al reciclaje textil y fuertemente vinculado a la creación de empleo. Con el lema «Comparte, dona tu ropa usada», se basa en la recogida, reutilización y reciclaje de ropa. La iniciativa ha arrancado ya con la colocación progresiva, en parroquias, colegios y empresas, de 35 contenedores, de los cuales, 26 ya están en funcionamiento.

El director de la entidad, Mariano Pérez de Ayala, ha presentado el proyecto este miércoles antes los medios y ha recalcado las tres finalidades claras de la iniciativa: garantizar el uso solidario de la ropa donada, generar empleo y cuidar el medio ambiente.

En este sentido, Pérez de Ayala ha comentado que el proyecto no tendrá ningún uso lucrativo: «la ropa que recojamos se mandará a una de las plantas integrales de Cáritas. Allí la clasificarán y si sique siendo útil volverá a la red y proyectos de Cáritas; si ya no tiene utilidad, se reciclará», comentó.

Además, el director añadió que una de las prioridades de Cáritas sigue siendo el empleo: «el proyecto también está enfocado a la inserción sociolaboral, lo que permitirá dar trabajo a cuatro personas, aunque esto es solo el principio. Existen más provincias en diferentes Cáritas españolas que han permitido la creación de mucho más empleo».

Fundación Persán, entidad colaboradora

Por su parte, Concha Yoldi, presidenta de la Fundación Persán, entidad colaboradora del proyecto, ha destacado el alto compromiso de la fundación con la creación de empleo: «aspiramos a que el volumen de ropa donada sea tal que nos permita instalar en Andalucía una planta integral de clasificación y reciclaje que cree mucho más empleo», comentó. También ha destacado el compromiso de la entidad con esta iniciativa, que en un primer momento contará con una aportación de 45.000 euros de los más de 100.000 que ha supuesto la inversión inicial en el proyecto.

Comentarios