Jóvenes dedican sus vacaciones a los demás en los Campos de Voluntariado del IAJ
Un total de 25 voluntarios acompañan hasta el 28 de julio a 31 jóvenes con diversidad funcional en Osuna para que puedan expresarse y relacionarse en diferentes actividades amenas. Dedican así parte de su tiempo de vacaciones para que otros chicos también puedan divertirse en el período estival. Se trata de un Campo de Voluntariado organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y que tiene una larga trayectoria de 17 años.
Este campo está gestionado por el Ayuntamiento de Osuna en colaboración con otras entidades como Centro Nuevo Reto, Asociación MIMO, Asociación AMFO, Residencia Paz y Bien, así como la Asociación de Discapacitados Físicos de Osuna y Provincia (ADOY).
Las personas voluntarias realizarán una serie de actividades lúdico-recreativas y socioculturales, entre las que destacan visitas guiadas a Sevilla y Osuna «Ruta Monumental», jornada de convivencia en el cámping de Algámitas, animación nocturna, música, bailes, juegos de animación y actividades de ocio compartido tales como: tarde de piscina, noche de tapas, animación, risoterapia, además de talleres de danza-terapia, creación artística con el montaje y representación de una obra teatral.
Los 25 voluntarios de esta edición, de los que destaca su implicación y compromiso social, provienen de varias zonas de España como Santiago de Compostela, Gijón, Teruel, Vizcaya, así como de las diferentes provincias andaluzas.
A la inauguración celebrada en la Casa de la Cultura de Osuna han asistido el subdirector del IAJ, Antonio José Redondo, la segunda teniente alcaldesa del Ayuntamiento de Osuna, Brígida Alonso y la delegada municipal de Juventud, Educación, Salud y Consumo, Ana María Lebrón. También se encontraban en la mesa inaugural María José Jaldón, del Centro Ocupacional «Nuevo Reto», Matilde Rodríguez, directora de la residencia «Hermano Francisco» de Paz y Bien, y Francisco Martínez, presidente de MIMO.
Encuentro intergeneracional en San Nicolás del Puerto
Asimismo, el Instituto Andaluz de la Juventud ha inaugurado un Campo de Voluntariado en San Nicolás del Puerto para jóvenes de entre 14 y 17 años, que se centrará en las tradiciones desde una perspectiva juvenil. «Se trata de un intercambio intergeneracional entre los niños que participan y los habitantes de este municipio, que es uno de los más pequeños de la provincia», ha señalado el asesor de programa del IAJ, Ezequiel Marín.
Durante el desarrollo de este campo, en el que participan 25 voluntarios y que cuenta con la gestión conjunta de la empresa Natures, se va a grabar un documental audiovisual en el que las personas mayores de San Nicolás del Puerto ofrecerán sus testimonios sobre la evolución de la vida rural hasta nuestros días para que los más jóvenes puedan valorar lo que tienen en la actualidad y cómo ha cambiado el modo de vida. El trabajo documental se proyectará el domingo 28 de julio en este municipio sevillano.
Servicio voluntario con tradición
Los campos de voluntariado juvenil son una forma particular de servicio voluntario que cuenta con una larga tradición e implantación en nuestro país y en todo el mundo. En estos programas, un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se compromete, de forma voluntaria y desinteresada, a desarrollar un trabajo de proyección social a través de diversas actividades prioritarias relativas a la modalidad elegida y también actividades lúdicas, recreativas, deportivas y/o socioculturales. La duración de los campos de voluntariado es de 15 días.