Campaña de donación de médula en El Viso del Alcor
El Viso del Alcor desarrollará una campaña de donación de médula que incluirá también una charla informativa. La actividad se hará en colaboración con el Centro Regional de Transfusiones de Sevilla.
Contará con jornada informativa en el Centro Cívico El Calvario el lunes 25 de febrero a las 19:00 horas y las donaciones que se realizarán el día 4 de marzo a partir de las 17:00 y hasta las 21:00 horas en el Centro de Servicios Sociales Clara Campoamor, dónde sanitarios especialistas realizarán las extracciones.
El delegado de Salud de El Viso del Alcor, Juan Jiménez acompañado de, José Manuel Navarro, vecino de Mairena del Alcor, y propulsor de esta campaña en la comarca, reforzó la necesidad de aumentar el número de donantes «porque supone el único método o única posibilidad de cura para muchas personas que sufren ciertas enfermedades. Junto con la sangre es de las pocas donaciones que se pueden hacer en vida», indicó Navarro.
Asimismo añadió que «hay mucho mito en torno a la donación de médula, y es necesario este tipo de charla, para que se sepa exactamente en qué consiste la donación de médula». De ahí la importancia «de la celebración de la charla informativa, por lo que animamos a la gente interesada a que lo hagan», señala Jiménez.
Las personas interesadas en hacerse donantes pasarían a formar parte de un banco internacional y que cuenta en la actualidad con más de 29 millones de personas de todo el mundo. Navarro detalló que sólo una persona de 4.000 que está en ese banco llega a donar finalmente. Y sólo el 25 por ciento es compatible con familiares de primer grado, «de ahí la importancia de aumentar el número, puesto que cuanta más gente, más posibilidades de hallar alguien compatible».
La Fundación Carrera estima que en 2018 más del 80 por ciento de las personas necesitadas de una donación de médula lo consiguieron. José Manuel Navarro explicó los motivos del lanzamiento de esta campaña «he padecido un linfoma de Hodgkin, y ello me impulsó a concienciar sobre la importancia de aumentar el número de donantes. En estos momentos el diagnóstico es positivo y me encuentro bien, pero sigo entendiendo que es más que necesario seguir con la difusión de esta campaña, y la colaboración de instituciones públicas para ello».